Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73010
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSegarra Morales, Galina Mercedeses_ES
dc.contributor.authorVivanco Jara, Anna Martinaes_ES
dc.date.accessioned2025-05-07T22:10:03Z-
dc.date.available2025-05-07T22:10:03Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationVivanco Jara, A. M. Segarra Morales, G. M. (2025) Ciudad y género, diseño urbano inclusivo en el barrio Motupe de la ciudad de Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73010es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374692es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146747.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente trabajo expone la relación entre el diseño urbano y el género, que ha mostrado la urgente necesidad de incluir la perspectiva de género en la planificación urbana. La investigación se realizó en varias etapas hasta llegar a un análisis del barrio Motupe en Loja, que con una metodología etnográfica se evidenciaron problemas de exclusión, falta de accesibilidad e inseguridad con especial afectación por género. Tras aplicar una metodología mixta se demuestra la dinámica urbana desde la experiencia cotidiana de las mujeres, con especial énfasis en su conexión con la comunidad para el proceso de diseño. Por consiguiente, se proyectó una propuesta con estrategias enfocadas en la accesibilidad, seguridad y participación, esto con el fin de crear un barrio inclusivo para mujeres que beneficia directamente a todos los habitantes. Este estudio aporta un análisis sobre como la inclusión de la perspectiva de género en el diseño urbano garantiza no solo un entorno más seguro, si no que demuestra varios beneficios relacionados al mejoramiento de la dinámica cotidiana de las personas en lo urban.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This paper presents the relationship between urban design and gender, which has demonstrated the urgent need to include a gender perspective in urban planning. The research was conducted in several stages, culminating in an analysis of the Motupe neighborhood in Loja. Using an ethnographic methodology, problems of exclusion, lack of accessibility, and insecurity were revealed, particularly affecting gender. After applying a mixed methodology, urban dynamics are demonstrated through the everyday experiences of women, with special emphasis on their connection to the community in the design process. Therefore, a proposal was developed with strategies focused on accessibility, safety, and participation, with the goal of creating a women-inclusive neighborhood that directly benefits all residents. This study provides an analysis of how the inclusion of a gender perspective in urban design not only guarantees a safer environment but also demonstrates several benefits related to improving people's everyday urban dynamics.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleCiudad y género, diseño urbano inclusivo en el barrio Motupe de la ciudad de Lojaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Arquitectura

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.