Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73183
Título : Reutilización adaptativa: propuesta arquitectónica de biblioteca para el barrio Motupe de la ciudad de Loja, Ecuador
Autor : Soto Toledo, Katherine Haydee
Calva Chamba, Yadira Magdalena
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Calva Chamba, Y. M. Soto Toledo, K. H. (2025) Reutilización adaptativa: propuesta arquitectónica de biblioteca para el barrio Motupe de la ciudad de Loja, Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73183
Resumen : Abstract: This research addresses adaptive reuse as a strategy for the recovery of spaces and to give them a new use, focusing on the architectural proposal of a library for the Motupe neighborhood located in Loja, Ecuador. It starts with a diagnosis of the site, identifying the need for cultural infrastructure to help promote education, access to information and social integration. The methodology used combines a documentary analysis, case studies and a field survey in order to evaluate the feasibility of intervening an existing building and converting it into a more functional space that is accessible and sustainable for the community. The proposal is based on the conservation of the existing building, which through the incorporation of various criteria will allow us to achieve greater spatial flexibility. With the purpose of revitalizing the environment and reinforcing the identity of the sector. As a result, adaptive reuse is a viable option to optimize resources, minimize environmental and economic impact, and promote social development.
Descripción : Resumen: La presente investigación aborda el tema la reutilización adaptativa como una estrategia para la recuperación de espacios y darle una nueva función, enfocándose en la propuesta arquitectónica de una biblioteca para el barrio Motupe ubicado en Loja, Ecuador. Se parte de un diagnóstico del sitio, identificando la necesidad de infraestructura cultural, que ayude a fomentar la educación, el acceso a la información y la integración social. La metodología empleada combina un análisis documental, estudios de caso y un levantamiento de campo con el fin de evaluar la vialidad de intervenir un edificio existente y convertirlo en un espacio más funcional, que sea accesible y sostenible para la comunidad. La propuesta planteada se basa en la conservación del edificio actual que a partir de la incorporación de diversos criterios nos permitan lograr una mayor flexibilidad espacial en el entorno, sin perder su identidad. Dándonos como resultado la reutilización adaptativa que es una opción viable para optimizar recursos, minimizar el impacto ambiental como económico, además de fomentar un desarrollo social.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146489.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Arquitectura

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.