Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73239
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlejandro Espinosa, Karla Monsserrathes_ES
dc.contributor.authorVelasco Gaibor, José Fabricioes_ES
dc.date.accessioned2025-06-02T14:28:48Z-
dc.date.available2025-06-02T14:28:48Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationVelasco Gaibor, J. F. Alejandro Espinosa, K. M. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73239es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1374667es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146721.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo de investigación se centra en el análisis de una sentencia emitida por la Corte Constitucional del Ecuador el 15 de marzo de 2023, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nro. 16, que promueve la paz, la justicia y la construcción de instituciones sólidas. A través de un enfoque cualitativo y un método descriptivo, se examinan los aspectos que influyen en la toma de decisiones judiciales, así como la normativa vigente en Ecuador. La investigación destaca la importancia de integrar los ODS en la formación de los estudiantes de Derecho, permitiendo una mejor comprensión de su rol en la promoción de la justicia social. Además, se analizan los desafíos que ha traído la pandemia de Covid-19 en el cumplimiento del ODS 16. La sentencia seleccionada se percibe como un referente en la jurisprudencia ecuatoriana, subrayando la necesidad de que los futuros abogados desarrollen un sentido crítico y ético en su práctica profesional. Se proponen recomendaciones para fortalecer la vinculación entre la teoría del Derecho y su aplicación práctica en el contexto de los ODS.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research paper focuses on the analysis of a ruling issued by the Constitutional Court of Ecuador on March 15, 2023, in the context of Sustainable Development Goal (SDG) No. 16, which promotes peace, justice and the construction of strong institutions. Through a qualitative approach and a descriptive method, the aspects that influence judicial decision-making are examined, as well as the regulations in force in Ecuador. The research highlights the importance of integrating the SDGs into the training of law students, allowing a better understanding of their role in promoting social justice. In addition, the challenges that the Covid-19 pandemic has brought to the fulfillment of SDG 16 are analyzed. The selected ruling is perceived as a reference in Ecuadorian jurisprudence, underlining the need for future lawyers to develop a critical and ethical sense in their professional practice. Recommendations are proposed to strengthen the link between the theory of law and its practical application in the context of the SDGs.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.