Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73471
Título : Determinantes de la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas: sectores C170 y C181, período 2023
Autor : Higuerey Gómez, Ángel Alexander
Guarnizo Madrid, Verónica Maribel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Guarnizo Madrid, V. M. Higuerey Gómez, Á. A. (2025) Determinantes de la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas: sectores C170 y C181, período 2023 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73471
Resumen : Abstract: The purpose of this study is to examine the determinants of profitability for SMEs in the manufacturing sector, focusing on the C170 and C181 sectors in Ecuador. The study population includes 177 companies that reported their financial statements to the Superintendency of Companies, Securities, and Insurance in 2023. For this research, descriptive statistics and multiple regression methods were used to establish the relationship between the variables that explain the financial profitability of these companies. The results indicate that liquidity, age, and size, measured by the natural logarithm of company assets, have a negative but not statistically significant impact on SME profitability. Meanwhile, the level of debt maintains a negative but highly statistically significant effect, suggesting that higher debt levels decrease profitability. This paper highlights the importance of financial indicators and how they can significantly affect performance. They are useful for companies in the sector studied, as they can be used to examine, optimize, and increase profitability.
Descripción : Resumen:El propósito de este estudio es examinar los determinantes de la rentabilidad de las Pymes que pertenecen al sector manufacturero, centrándose en el sector C170 y C181 del Ecuador. La población del estudio contiene 177 empresas que reportaron sus estados financieros a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en el año 2023. Para esta investigación se utilizó una estadística descriptiva y métodos de regresión múltiple para establecer la relación de las variables que explican la rentabilidad financiera de estas empresas. Los resultados indican que la liquidez, la edad, el tamaño medido por el logaritmo natural de los activos de las empresas, inciden negativamente pero estadísticamente no significativa en la rentabilidad de las Pymes. Mientras que el nivel de endeudamiento mantiene efecto negativo y estadísticamente muy significativo, sugiriendo que, a mayor deuda, la rentabilidad disminuye. El presente trabajo pone de manifiesto la importancia de los indicadores financieros y cuales pueden afectar significativamente al rendimiento, siendo de utilidad para las empresas del sector estudiado ya que pueden utilizar para examinar, optimizar y aumentar la rentabilidad.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147085.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.