Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73514
Título : Determinantes de la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas provincia Pichincha, sector F410, periodo 202
Autor : Arrobo Armijos, Luz Benigna
Yagual Floreano, Víctor Eduardo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Yagual Floreano, V. E. Arrobo Armijos, L. B. (2025) Determinantes de la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas provincia Pichincha, sector F410, periodo 202 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73514
Resumen : Abstract: This study focused on analyzing the determinants of profitability for SMEs in the F41.0 sector (building construction) located in the province of Pichincha during 2023. Companies were characterized by size, age, and legal form. The study methodology used a quantitative, descriptive, and non-experimental design, using a multiple linear regression model. The influence of liquidity, debt, and size variables was identified, evaluated through the natural logarithm of assets, as well as company age in relation to the profitability indicators ROA and ROE. The results showed that company age, along with size, had a statistically significant relationship with profitability; likewise, liquidity and debt did not have any significant relationship. This allowed us to understand the financial performance of the entities, highlighting their ability to generate economic returns from their operating activities, in order to establish strategies to achieve greater profitability.
Descripción : Resumen:El presente estudio se centró en analizar los determinantes de la rentabilidad de las Pymes del sector F41.0, (construcción de edificios), ubicadas dentro de la provincia de Pichincha, durante el año 2023, para lo cual se caracterizó a las empresas según el tamaño, la edad y la forma jurídica; como metodología estudio se aplicó un diseño cuantitativo, descriptivo y no experimental, efectuando un modelo de regresión lineal múltiple, donde se identificó la influencia de las variables de liquidez, endeudamiento y tamaño, evaluado a través del logaritmo natural de los activos, así como la antigüedad de las empresas con relación a los indicadores de rentabilidad ROA y ROE. Los resultados evidenciaron que la edad de las empresas junto con el tamaño tiene una relación estadísticamente significativa con la rentabilidad, asimismo, con la liquidez y el endeudamiento no presentan ninguna relación importante. Con ello se pudo comprender el comportamiento financiero de las entidades, señalando la capacidad para obtener réditos económicos a partir de sus actividades operativas, con el fin de establecer estrategias para alcanzar una mejor rentabilidad.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147123.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.