Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73556
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPaucar Jaramillo , Idania de Jesúses_ES
dc.contributor.authorCabrera Pardo, Carla Jesabethes_ES
dc.date.accessioned2025-09-02T16:13:02Z-
dc.date.available2025-09-02T16:13:02Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationCabrera Pardo, C. J. Paucar Jaramillo , I. D. J. (2025) Diseño de un modelo de negocio Fintech para potenciar la inclusión financiera en la comunidad rural Guadalupe, Zamora, un enfoque en pagos digitales y servicios bancarios alternativos [Tesis de Posgrados, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73556es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1375409es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147274.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente trabajo investigativo propone diseñar un modelo de negocio Fintech que potencia la inclusión financiera en la comunidad rural de Guadalupe, mediante el uso de pagos digitales y servicios bancarios alternativos, adaptados a las necesidades y características socioeconómicas de la población. Mediante una investigación de tipo descriptiva y analítica, con un diseño no experimental y un enfoque mixto, se empleó una encuesta como técnica de recolección de datos, aplicada a 364 habitantes de la comunidad, evidenciando que el 32% nunca ha utilizado una aplicación de pago digital y el 83.5% está interesado en utilizar una. Los indicadores financieros obtenidos revelan la viabilidad del proyecto dado que el VAN genera un valor positivo lo que indica que el flujo de caja proyectado supera el monto de la inversión inicial, la TIR del 64% es un porcentaje alto que supera el WACC, lo cual refuerza la conveniencia del proyecto y el IR del 3.07 demuestra el uso eficiente del capital y confirma la eficiencia y atractivo financiero de RuralPay.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research proposes the design of a Fintech business model that enhances financial inclusion in the rural community of Guadalupe through the use of digital payments and alternative banking services, tailored to the needs and socioeconomic characteristics of the population. Using descriptive and analytical research, with a non-experimental design and a mixed-method approach, a survey was used as a data collection technique, applied to 364 community residents. It was found that 32% have never used a digital payment application and 83.5% are interested in using one. The financial indicators obtained reveal the project's viability, given that the NPV generates a positive value, indicating that the projected cash flow exceeds the initial investment amount. The IRR of 64% is a high percentage that exceeds the WACC, reinforcing the project's suitability. The RI of 3.07 demonstrates the efficient use of capital and confirms RuralPay's efficiency and financial attractiveness.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleDiseño de un modelo de negocio Fintech para potenciar la inclusión financiera en la comunidad rural Guadalupe, Zamora, un enfoque en pagos digitales y servicios bancarios alternativoses_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Dirección Financiera con mención en Fintech

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.