Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73572| Título : | Determinantes de la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas: sector G471, periodo 2023 |
| Autor : | Guillén Godoy, Edy Germán Fernández Maldonado Adriana Isabel |
| Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Fernández Maldonado Adriana Isabel Guillén Godoy, E. G. (2025) Determinantes de la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas: sector G471, periodo 2023 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73572 |
| Resumen : | Abstract: This paper analyzes the factors that affect the profitability of small and medium-sized enterprises (SMEs) in the G471 sector, corresponding to specialized retail trade in Ecuador, based on data from 2023. Financial indicators such as return on assets (ROA), current liquidity, debt-to-equity ratio, company size, and company age were used. The objective was to identify how these variables relate to the financial performance of SMEs during the period analyzed. The results show that companies with financial balance, a low debt burden, and good liquidity have higher levels of profitability. In contrast, companies with a shorter operating history face greater difficulties in maintaining stable profitability. This analysis demonstrates how internal management and the specific characteristics of each company directly impact its economic sustainability. Therefore, the findings obtained can serve as a useful basis for both those designing business strengthening strategies and those responsible for formulating public policies aimed at supporting the retail sector in Ecuador. |
| Descripción : | Resumen:El presente trabajo analiza los factores que afectan la rentabilidad de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector G471, correspondiente al comercio al por menor especializado en Ecuador, con base en datos del año 2023. Se utilizaron indicadores financieros como el retorno sobre activos (ROA), la liquidez corriente, el índice de endeudamiento, el tamaño y la antigüedad de las empresas. El objetivo fue identificar cómo estas variables se relacionan con el desempeño financiero de las Pymes en el periodo analizado. Los resultados muestran que las empresas con equilibrio financiero, baja carga de deuda y buena liquidez presentan mejores niveles de rentabilidad. En contraste, las empresas con menor antigüedad operativa enfrentan más dificultades para sostener una rentabilidad estable. Este análisis evidencia cómo la gestión interna y las características propias de cada empresa inciden directamente en su sostenibilidad económica. Por ello, los hallazgos obtenidos pueden servir como una base útil tanto para quienes diseñan estrategias de fortalecimiento empresarial, como para los responsables de formular políticas públicas orientadas al apoyo del sector comercial minorista en Ecuador. |
| URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147172.TITN. |
| Aparece en las colecciones: | Titulación de Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
