Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73591
Título : Fuentes de Ventaja Comparativa y Complejidad Económica en Latinoamérica: Caso El Salvador
Autor : Hurtado Regalado, Beatriz Josefina
Tirado Granja, Wendy Samira
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Tirado Granja, W. S. Hurtado Regalado, B. J. (2025) Fuentes de Ventaja Comparativa y Complejidad Económica en Latinoamérica: Caso El Salvador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73591
Resumen : Abstract:This paper analyzes the origins of comparative advantage and how they relate to El Salvador's economic complexity, in order to identify strategic sectors that can boost the country's export profile and its insertion into global value chains (GVCs). From a quantitative and econometric perspective, the country's performance relative to 15 international competitors was assessed using the Revealed Comparative Advantage (RCA) index and the Economic Complexity Index (ECI). The results show that the traditional strengths of sectors such as textiles, coffee, and sugar have not been lost, but they are also showing slow growth. On the other hand, sectors such as electronics, plastics, and processed foods are performing well. Policy development tools for productive diversification and innovation, with a more competitive, sophisticated, resilient, and sustainable productive economic structure in El Salvador, can be found in the policy section under the study.
Descripción : Resumen:Este documento analiza los orígenes de la ventaja comparativa y cómo están relacionados con la complejidad económica de El Salvador, con el fin de identificar sectores estratégicos que puedan impulsar el perfil exportador del país y su inserción en las cadenas de valor globales (GVC). A partir de un punto de vista cuantitativo y econométrico, se evaluó el desempeño del país con respecto a una sección de 15 competidores internacionales, mediante el índice de ventaja comparativa revelada (RCA) y el índice de complejidad económica (ECI). Los resultados presentan que las fortalezas tradicionales de sectores como el textil, el café y el azúcar no se han perdido, pero también se muestra un crecimiento lento. Por otro lado, sectores como la electrónica, los plásticos y los alimentos procesados están teniendo un buen desempeño. Las herramientas de desarrollo de políticas para la diversificación productiva e innovación, con una estructura económica productiva más competitiva, sofisticada, resiliente y sostenible en El Salvador, se pueden encontrar en el sector de políticas en virtud del estudio.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147205.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.