Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73598
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPoma Proaño, Wilson Medardoes_ES
dc.contributor.authorGómez Castro, Enma Gabrielaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-02T23:50:06Z-
dc.date.available2025-09-02T23:50:06Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationGómez Castro, E. G. Poma Proaño, W. M. (2025) Determinantes de la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas: sector G478 y G479 periodo 2023 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73598es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1375246es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147177.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:La presente investigación analiza los factores que inciden en la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas, pertenecientes a los sectores de venta al por menor en puestos de venta y mercados (G478) y a la venta al por menor no realizada en comercios, puestos de venta o mercados (G479). El principal objetivo es ver la relacion entre las variables internas como: su liquidez, el nivel de endeudamiento, el tamaño y la edad que llevan operando, frente a indicadores financieros de rentabilidad, de manera específica el retorno sobre activos (ROA) y el retorno sobre el patrimonio (ROE). Además, el análisis se ejecutó con un enfoque transversal, no experimental y cuantitativo, usando un modelo de regresión múltiple a una población de 129 pequeñas y medianas empresas. Estas se encuentran distribuidas en ocho provincias del Ecuador: Azuay, Bolívar, Chimborazo, Los Ríos, Manabí, Guayas, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Los resultados obtenidos son importantes, ya que estos permiten determinar las variables que inciden de manera significativa en la rentabilidad. Brindando así información relevante que ayudan a la toma de decisiones estratégicas para las empresas, y además orientando a la formulación de políticas públicas para el fortalecimiento del sector. En resumen, este análisis busca enriquecer el conocimiento acerca de la dinámica financiera de las Pymes, facilitando así la creación de estrategias que promuevan su sostenibilidad y competitividad en el mercado ecuatoriano.es_ES
dc.description.abstractAbstract:This research analyzes the factors that affect the profitability of Ecuadorian SMEs belonging to the retail sectors in stalls and markets (G478) and retail sales not carried out in shops, stalls, or markets (G479). The main objective is to examine the relationship between internal variables such as liquidity, debt level, size, and length of operation, and financial profitability indicators, specifically return on assets (ROA) and return on equity (ROE). In addition, the analysis was carried out using a cross-sectional, non-experimental, and quantitative approach, employing a multiple regression model on a population of 129 small and medium-sized enterprises. These are distributed across eight provinces of Ecuador: Azuay, Bolívar, Chimborazo, Los Ríos, Manabí, Guayas, Pichincha, and Santo Domingo de los Tsáchilas. The results obtained are important, as they allow us to determine the variables that have a significant impact on profitability. This provides relevant information that helps companies make strategic decisions and also guides the formulation of public policies to strengthen the sector. In summary, this analysis seeks to enrich knowledge about the financial dynamics of SMEs, thus facilitating the creation of strategies that promote their sustainability and competitiveness in the Ecuadorian market.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleDeterminantes de la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas: sector G478 y G479 periodo 2023es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.