Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73801
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSigüenza Campoverde, Wilson Guillermoes_ES
dc.contributor.authorCarpio Gutiérrez, Miguel Alejandroes_ES
dc.date.accessioned2025-09-11T13:08:39Z-
dc.date.available2025-09-11T13:08:39Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationCarpio Gutiérrez, M. A. Sigüenza Campoverde, W. G. (2025) Prevalencia de estilos de conducción, rasgos de personalidad y redes sociales en conductores motorizados en la provincia de Loja en el año 2025 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73801es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1375450es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147313.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:La educación vial, vista desde una representación integral, va más allá del cumplimiento de normas; se convierte en una herramienta fundamental para transformar estilos de conducción riesgosos, moderar rasgos de personalidad que afectan la seguridad, y fomentar un uso consciente de la tecnología. Este trabajo determinó la prevalencia de estilos de conducción, rasgos de personalidad y redes sociales en conductores motorizados en la provincia de Loja, año 2025. Se utilizó una metodología cuantitativa mediante una investigación no experimental, con un diseño transversal-descriptivo, aplicando instrumentos: MDSI, BSSS-8, AQR, ARS a 150 participantes. Como resultados se obtuvo que las medías más predominantes de los estilos de conducción son: temerarios (1.97), ansioso (1.72) y agresivo (1.69). Con relación a los resultados del cuestionario BSSS-8 reflejan que la búsqueda de emociones y aventuras tuvo una media de 5.18, mostrando una inclinación hacia nuevas situaciones; reflejando que los conductores motorizados presentan niveles moderados de uso excesivo de redes sociales. Si bien el uso de redes sociales está presente en la vida cotidiana de los choferes, no se manifiesta de forma general como una adicción severa.es_ES
dc.description.abstractAbstract:Driver education, viewed from a comprehensive perspective, goes beyond compliance with regulations; it becomes a fundamental tool for transforming risky driving styles, moderating personality traits that affect safety, and promoting conscious use of technology. This study determined the prevalence of driving styles, personality traits, and social networks among motorists in the province of Loja, in the year 2025. A quantitative methodology was used through non-experimental research with a cross-sectional-descriptive design, applying the MDSI, BSSS-8, AQR, and ARS instruments to 150 participants. The results showed that the most predominant driving style scores were: reckless (1.97), anxious (1.72), and aggressive (1.69). The results of the BSSS-8 questionnaire indicated that the thrill-seeking and adventure-seeking behavior had a mean of 5.18, indicating a tendency toward new situations; This reflects that motorcyclists show moderate levels of excessive social media use. Although social media use is present in drivers' daily lives, it does not generally manifest itself as a severe addiction.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePrevalencia de estilos de conducción, rasgos de personalidad y redes sociales en conductores motorizados en la provincia de Loja en el año 2025es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.