Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73977
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNavas Jaramillo, Santiago Josées_ES
dc.contributor.authorRogel Romero, Nayeli Valentinaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-11T13:13:44Z-
dc.date.available2025-09-11T13:13:44Z-
dc.date.issued2025es_ES
dc.identifier.citationRogel Romero, N. V. Navas Jaramillo, S. J. (2025) Evaluación de óxidos minerales para pigmentos y recubrimientos vítreos en cerámicas de CERART-UTPL [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73977es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1375445es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147307.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad el análisis y evaluación de los óxidos minerales y recubrimientos vitreos distribuidos en ciertos lugares del Ecuador. Algunos de los pigmentos fueron extraídos del sector Piuntza y la playa Camarones, mientras que el material analizado para recubrimientos vitreos fueron extraídos de los procesos de fundición del laboratorio de Beneficios de minerales. Los materiales que se emplearon fueron: ocre(M1), limonita (M2), arenas ferrotitaníferas (M3), alambres de cobre (M4) y escorias de fundición (M5). En base al estudio y evaluación, se realizó la caracterización tanto química (DRX) como mineralógica (FRX) y el análisis granulométrico de cada una de las muestras, con el fin de determinar el tipo de minerales que contienen y a que malla pertenece para determinar la distribución de partículas. Los resultados obtenidos de cada una de las muestras fueron factibles y favorables, dándonos como resultado tonalidades variables y diferentes a los colores que la empresa utiliza para la elaboración de las cerámicas.es_ES
dc.description.abstractAbstract:The purpose of this research project was to analyze and evaluate mineral oxides and vitreous coatings distributed in certain locations in Ecuador. Some of the pigments were extracted from the Piuntza sector and Camarones beach, while the material analyzed for vitreous coatings was extracted from the smelting processes of the Mineral Beneficiation Laboratory. The materials used were: ochre (M1), limonite (M2), ferrotitaniferous sands (M3), copper wires (M4), and smelting slag (M5). Based on the study and evaluation, both chemical (XRD) and mineralogical (XRF) characterization were performed, as well as particle size analysis of each sample to determine the type of minerals they contain and their mesh size to determine particle distribution. The results obtained from each of the samples were feasible and favorable, resulting in varying shades that were different from the colors the company uses to make its ceramics.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEvaluación de óxidos minerales para pigmentos y recubrimientos vítreos en cerámicas de CERART-UTPLes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Geología y Minas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.