Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/12819
Título : El Silencio Administrativo como instrumento que garantiza que la administración responda a las peticiones de los particulares
Autor : Rosero Portilla, Segundo Armando
metadata.dc.contributor.advisor: Valdivieso Espinosa, Patricio Alberto
Palabras clave : Derecho administrativo
Silencio administrativo
Normas jurídicas
Magíster en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
metadata.dc.date.available: 2015-07-24
Fecha de publicación : 2015
Citación : Rosero Portilla, Segundo Armando. (2015). El Silencio Administrativo como instrumento que garantiza que la administración responda a las peticiones de los particulares. (Trabajo de Titulación de Magíster en Derecho Administrativo). UTPL, San Gabriel. 80 pp.
Resumen : It has made a careful study of what constitutes Administrative Silence in the Ecuadorian legal system, thereby established that this figure constitutes a legally valid tool and known for individuals have an effective and timely response to their requests raised before the administration public central or branch; noting that if the managed not receive a response to your request in terms of time established by law and he wants to assert its secured both by the Constitution of the Republic of Ecuador and by law must appear before the judicial body right to declare that there is room to the Administrative Silence by lack of attention or response to the claim made in your request, so that this figure was created by the legislature to address the lack or absence of response from the government and create effects positive or negative for the particular as appropriate, and ensuring that the managed not stay in unequal conditions versus inaction of authority.
Descripción : Se ha efectuado un estudio minucioso de lo que constituye el Silencio Administrativo dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, con ello se estableció que esta figura constituye una herramienta legalmente válida y conocida para que los particulares tengan una respuesta efectiva y oportuna a sus peticiones planteadas ante la administración pública sea central o seccional; destacando que si el administrado no recibe la respuesta a su Petición en los términos de tiempo establecidos por la Ley y éste quiere hacer prevalecer su derecho garantizado tanto por la Constitución de la República del Ecuador como por el ordenamiento jurídico tiene que acudir ante el organismo jurisdiccional para que declare que hay lugar al Silencio Administrativo por la falta de atención o respuesta a la pretensión expuesta en su petición, de tal modo que esta figura fue creada por el legislador para suplir la falta o ausencia de respuesta de la administración pública y crear efectos positivos o negativos en favor del particular según corresponda, procurando así que el administrado no quede en desigualdad de condiciones frente a la inacción de la autoridad.
metadata.dc.identifier.other: 1161508
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12819
metadata.dc.language: spa
metadata.dc.type: masterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho Administrativo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rosero_Portilla_Segundo_Armando.pdf786.39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.