Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/2132
Título : Estudio sobre la separación familiar por migración y la incidencia en las relaciones escolares familiares de los hijos casos en Madrid durante el año 2011
Autor : Quezada Alejandro, Franco Raúl
metadata.dc.contributor.advisor: Carrera Herrera, Xiomara Paola
Palabras clave : Problemas sociales
Problemas familiares
Inmigración ecuatoriana
Madrid – España
Ciencias de la educación – Física - Tesis
metadata.dc.date.available: 2012-02-10
Fecha de publicación : 10-feb-2012
Descripción : El estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos describe la realidad que vive la familia ecuatoriana, con uno de los miembros en situación de emigración y en concreto padres de familia que se encuentran en Madrid España. Actualmente existe gran cantidad de emigrantes lojanos en Madrid, cuyos hijos se encuentran estudiando en colegios de Loja, de cuya investigación se comprueba que la mitad de los alumnos investigados a través de sus padres, están bajo el cuidado de los abuelos y con una situación socio-económica de nivel medio, alumnos cuyos padres tienen en su mayoría matrimonios religiosos. La comunicación entre padres e hijos es semanal, mediante teléfono fijo y celular realizada desde locutorios, destacando que la emigración ha deteriorado la comunicación entre la familia y la escuela. Así mismo se observa, que en un 100% de acuerdo al resultado de las encuestas ningún miembro más de las familias tiene pensado emigrar.
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2132
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UTPL_Quezada_Alejandro_Franco_Raul_371X2111.pdf2.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.