Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/8426
Título : Gestión pedagógica en el aula: Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Federico Bravo Bazurto de la ciudad de Portoviejo - cantón Portoviejo, y de la escuela Remigio Crespo Toral No. 145 del cantón Sucre - parroquia San Clemente – provincia de Manabí, en el año lectivo 2011 - 2012
Autor : Mejía Avellán, Mónica Annabella
metadata.dc.contributor.advisor: Bustillos Ronquillo, Hernán Serafín
Palabras clave : Métodos de estudio
Innovación educativa
Calidad educativa
Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional - Tesis
metadata.dc.date.available: 2014-01-10
Fecha de publicación : 2013
Citación : Mejía Avellán, Mónica Annabella. (2013). Gestión pedagógica en el aula: Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Federico Bravo Bazurto de la ciudad de Portoviejo - cantón Portoviejo, y de la escuela Remigio Crespo Toral No. 145 del cantón Sucre - parroquia San Clemente – provincia de Manabí, en el año lectivo 2011 - 2012. (Tesis de Magíster en Gerencia y Liderazgo Educacional). UTPL, Portoviejo. pp. 131.
Descripción : Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de conocer el clima social escolar y de aula de los centros educativos urbanos y rurales respectivamente, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de ambas instituciones, con énfasis en las características del clima de aula (implicación, afiliación, tareas, ayuda, competitividad, organización, claridad, control, cooperación e innovación) desde el criterio de estudiantes y profesores de dichos centros. Se investigó en las escuelas fiscales “Federico Bravo Bazurto” de la ciudad de Portoviejo, cantón Portoviejo y “Remigio Crespo Toral” del cantón Sucre parroquia San Clemente, de la provincia de Manabí respectivamente, a través de encuestas y aplicación de cuestionarios en donde se pudo observar y se logró determinar que los tipos de aulas están orientadas hacia la organización, cooperación, y la relación estructurada de todos los departamentos y áreas que conforman dichas instituciones. Para complementar nuestro trabajo de investigación se elaboró una propuesta de intervención, en la cual se propuso trabajar más en la interacción y participación activa de los padres de familia dentro del entorno educativo.
URI : http:/dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/8426
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.type: masterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Mejia_Avellan_Monica_Annabella.pdf6.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.