Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/30249
Título : Identificación de factores de riesgos laborales psicosociales en los trabajadores dedoshospitales públicos en la ciudaddeZamora durante el año 2021
Autor : Davila Romero, Karol Yanela
metadata.dc.contributor.advisor: Valarezo Guzmán, Erick Gabriel
Palabras clave : Riesgos psicosociales
Trabajadores
Licenciado en psicología
Tesis y disertaciones académicas
metadata.dc.date.available: 2022-04-07T12:49:07Z
Fecha de publicación : 2022
Citación : Davila Romero, Karol Yanela. Valarezo Guzmán, Erick Gabriel.(2022). Identificación de factores de riesgos laborales psicosociales en los trabajadores dedoshospitales públicos en la ciudaddeZamora durante el año 2021 . Universidad Técnica Particular de Loja
Descripción : Resumen: El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo detectar los puntos más importantes de los factores de riesgo psicosociales. Este trabajo ha sido llevado a cabo en dos hospitales públicos. El tipo de investigación fue cuantitativa, descriptiva, exploratoria, de corte transversal debido a la información adquirida por medio de los diferentes reactivos que se le aplico a los 40 profesionales, 20 de nacionalidad ecuatoriana y 20 extranjera, quienes debían tener como mínimo un año laborando en estas instituciones, y así mismo debían tener un título superior de tercer nivel. Los reactivos utilizados fueron: características sociodemográficas y laborales (Ad Hoc);las dimensiones del burnout(MBI-GS; Maslach y Jackson 1986);los riesgos psicosociales (CoPsoQ-III); dimensiones del capital psicológico (PCQ); dimensiones de la salud mental (DASS-21), percepción de lasoledad (UCLA) y resiliencia (RS-14). Reactivos primordiales para la realización del trabajo. Los respectivos resultados fueron analizados e interpretados. En este estudio los resultados obtenidos de los diferentes reactivos establecieron que, en las dimensiones del burnout, los trabajadores nacionales tienen mayor agotamiento emocional. La población nacional recibe más apoyo por parte de sus colegas, pero se sienten inseguros de quedar sin empleo. Existe una pequeña disparidad donde la soledad se percibe en los trabajadores extranjeros. Ambos trabajadores poseen buena salud mental, capital psicológico y resiliencia, lo cual demuestra que son capaces de afrontar aquellas situaciones que les puede generar tensión.
metadata.dc.identifier.other: 1352923
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/30249
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.