Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10235
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPeñarreta Quezada, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorSedamanos Enriquez, Andrea Lisbeth-
dc.date.accessioned2014-08-04T21:17:53Z-
dc.date.available2014-08-04-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationSedamanos Enriquez, Andrea Lisbeth. (2014).Contribución del sistema financiero privado al crecimiento económico del Ecuador durante el periodo 2000-2012.(Trabajo de fin de titulación de Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas). UTPL, Lojaes_ES
dc.identifier.other1146572-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10235-
dc.descriptionEl crecimiento económico se concibe generalmente en términos de variables reales: producción, empleo, ingreso, acumulación de riqueza. Pocas veces se le asocia con la ampliación y mejoramiento de los servicios financieros, de las instituciones que se dedican a intermediar entre los ahorristas y las unidades económicas que efectúan gastos, del volumen de instrumentos financieros. Y sin embargo es evidente que los países, que exhiben las tasas más altas de crecimiento económico también son los que se caracterizan por el mayor grado de especialización de su actividad financiera. El interés por analizar la relación entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico, se fundamenta en el hecho de que las instituciones financieras, al cumplir eficientemente ciertas funciones básicas, logran reducir las imperfecciones del mercado que impiden la asignación eficiente de los recursos en el proceso ahorro – inversión. El sistema financiero es un sector muy sensible a las fluctuaciones macroeconómicas y situación política, por ello la importancia de un manejo prudente y cauteloso que mantenga garantizada la seguridad de los depositantes y la reasignación de recursos en la economía.es_ES
dc.descriptionx ABSTRACT Economic growth is generally conceived in terms of real variables: production, employment, income, wealth accumulation. Rarely is associated with the expansion and improvement of financial services, institutions engaged in intermediating between savers and economic units making expenditures, the volume of financial instruments. And yet it is clear that countries that exhibit the highest rates of economic growth are also characterized by the highest degree of specialization of its financial activity. The interest in analyzing the relationship between financial system development and economic growth, is based on the fact that financial institutions to efficiently fulfill certain basic functions, they can reduce market imperfections that impede the efficient allocation of resources in saving process - investment. The financial system is very sensitive to macroeconomic fluctuations sector and political situation, hence the importance of a prudent and careful handling to maintain the security of guaranteed depositors and the reallocation of resources in the economyes_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectSistema financiero ecuatorianoes_ES
dc.subjectCrecimiento económicoes_ES
dc.subjectBanca y finanzas – Disertaciones académicas.es_ES
dc.titleContribución del sistema financiero privado al crecimiento económico del Ecuador durante el periodo 2000-2012.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sedamanos_Enriquez_Andrea_Lisbeth.pdfTrabajo de fin de Titulación en PDF2.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador