Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/10479
Título : Levantamiento y análisis preliminar de las fuentes primarias y secundarias de la Historia de la Comunicación de las provincias de: Napo, Orellana y Sucumbíos en el período 1970-2013
Autor : Garzon Yanangomez, Ovidio Roque
metadata.dc.contributor.advisor: Calva Cabrera, Daniela
Palabras clave : Historia de la Comunicación del Ecuador
Medios de Comunicación- Analisis
Disertaciones académicas- Comunicación Social
metadata.dc.date.available: 2014-09-22
Fecha de publicación : 2014
Citación : Garzon Yanagomez Ovidio Roque.(2014).Levantamiento y análisis preliminar de las fuentes primarias y secundarias de la Historia de la Comunicación de las provincias de: Napo, Orellana y Sucumbíos en el período 1970-2013 .(Trabajo de fin de Titulación de Licenciado en Comunicación Social).UTPL.Coca
Descripción : La presente investigación recopila información de la historia de los medios de comunicación en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos ubicadas en la región amazónica del Ecuador, recoge el inicio y desarrollo de la comunicación en cada una de estas zonas durante el periodo 1970-2013. Se elaboró un mapa de las fuentes primarias y secundarias de la historia de la comunicación, identificando 90 medios de comunicación clasificados en: 47 radios, 23 canales de televisión, 12 periódicos, 7 revistas y un medio digital. Fueron entrevistados 3 propietarios de medios de comunicación, 3 funcionarios de medios de comunicación y 2 personas que conocen el desarrollo de las provincias y de los medios de Napo, Orellana y Sucumbíos, quienes aportaron temas para conocer su importancia en estas provincias, concluyendo que los medios han permitido el involucramiento de la sociedad en los acontecimientos sociopolíticos, aunque su influencia fue baja en sus inicios por la poca actividad informativa, su programación era de entretenimiento. En la actualidad han mejorado notablemente por el incremento de trabajadores, espacios informativos y de opinión. El análisis de su funcionalidad determinó aspectos administrativos y legales. La comunicación se inició en la provincia de Napo con la creación de la Radio La Voz de Napo el 28 de enero de 1970, posteriormente nació la Radio Ecos del Oriente el 4 de agosto de 1972 en lo que ahora es Sucumbíos, y en Orellana la Radio Orellana el 15 de abril de 1987.
metadata.dc.identifier.other: 1149153
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10479
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.language: spa
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Licenciado en Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Garzon_Yanangomez_Ovidio_Roque.pdf4.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.