Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11640
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRuiz Ordóñez, Richard Eduardoes_ES
dc.contributor.authorPáez Montalvo, Jaime Alberto-
dc.date.accessioned2015-03-11T16:50:26Z-
dc.date.available2015-03-11-
dc.date.issued2014-12-17 ;es_ES
dc.identifier.citationRuiz Ordóñez, R. E. (2014-12-17 ;) Familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato de los colegios públicos del Ecuador [ [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11640es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1156474es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=82508.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:La conducta disocial adolescente en la actualidad es un fenómeno que ha incrementado su incidencia en la comunidad, por lo que es una preocupación de todas las autoridades educativas, encontrar la o las posibles causas generadoras del fenómeno para poder intervenir y dar solución al problema. En este sentido se toma a la disfunción familiar como una variable predictora ya que en el núcleo familiar es donde se gestan las interacciones sociales más relevantes de los individuos, y de donde se obtiene el mayor ejemplo conductual, por lo que para contribuir en el esclarecimiento del fenómeno, la presente investigación, de carácter descriptiva, evaluó la dinámica familiar así como las características sociodemográficas de las mismas, para contrastar con los resultados obtenidos en la encuesta de conductas disociales (ECODI) y también con los datos arrojados en la aplicación del test de personalidad de Eysenck (EPQ-J) para llegar a la conclusión de que las condiciones: culturales, socioeconómicas y emocionales de la familia en la actualidad, están incidiendo negativamente en la manifestación de la problemática psicosocial que aqueja a la unidad educativa Carlos Cisneros de la ciudad de Riobamba; por lo que se propone como medida preventiva, la implementación continua, durante casi todo el ciclo escolar, de talleres y actividades académicas, dirigidas a estudiantes, padres de familia y docentes de la institución.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleFamilias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato de los colegios públicos del Ecuador [es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Appears in Collections:Licenciado en Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Paez_Montalvo_Jaime_Alberto.pdf2.27 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.