Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11762
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Correa, Freddy Ricardoes_ES
dc.contributor.authorCruz Vargas, Jhonny Walteres_ES
dc.date.accessioned2015-03-25T00:51:24Z-
dc.date.available2015-03-25-
dc.date.issued2010es_ES
dc.identifier.citationCruz Vargas, J. W. Gómez Correa, F. R. (2010) Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizado en el sexto año de educación general básica paralelo "A" de la Escuela "Eduardo Vásquez Dodero" Fe y Alegría de la ciudad de Quito provincia de Pichincha durante el año lectivo 2009-2010 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11762es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1029412es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=26564.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El fenómeno de la migración no es nuevo en nuestro país ni en ninguna parte del mundo; tiene sus raíces históricas muy marcadas y en todas ellas se lo ha considerado como el desplazamiento que hace una población de un lugar a otro por razones distintas. De ahí que en la historia de la humanidad -para enfocarnos en un contexto global- se han presentado varias y trascendentes movilizaciones como por ejemplo las citadas en la Biblia y que forman parte de la historia del pueblo hebreo y de la fe cristiana como son: el famoso éxodo del pueblo judío desde Egipto y dirigido por el patriarca Moisés; los viajes de San Pedro, San Pablo y Santiago el Mayor en los primeros tiempos del cristianismo; la Hégira del profeta Mahoma si a la religión islámica nos referimos; así como también y ya en tiempos no menos remotos, el desplazamiento de los pueblos indoeuropeos; los viajes de las épocas de los descubrimientos; la gran movilización que trajo la revolución industrial y en la época moderna y a partir del año 1950, la ola migratoria rural y mundial desde los países del tercer mundo hacia los industrializados como EE.UU. Inglaterra. España, etc. Limitándonos a lo nacional, la historia de la migración en nuestro país no es también nueva y considerando las grandes movilizaciones que se han dado en el territorio del actual Ecuador podemos destacar también las siguientes: Ubicándonos en la época incásica, el importante desplazamiento de los incas desde tierras del sur hasta las nuestras y la trascendencia que tuvo este asentamiento en la formación de la cultura e identidad ecuatoriana. La invasión y conquista española acaecida en el siglo XVI que marcó el inicio de una nueva cultura y forma de vida en América, específicamente en nuestro país. La formación de los burgos y el desplazamiento de los indios hacia la ciudad en la época colonial y su afianzamiento en la época feudal y en la posterior capitalización de la sociedad ecuatoriana.es_ES
dc.description.abstractAbstract: ND.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizado en el sexto año de educación general básica paralelo "A" de la Escuela "Eduardo Vásquez Dodero" Fe y Alegría de la ciudad de Quito provincia de Pichincha durante el año lectivo 2009-2010es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS DEFINITIVA.pdf1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.