Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12066
Title: Proyecto de factibilidad para la instalación de una microempresa de artesanías para asociación de mujeres de la parroquia Vilcabamba, 1998
Authors: Correa Granda, Carlos Aníbal
Camacho Condo, Martha Albania
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 1999
Citation: Camacho Condo, M. A. Correa Granda, C. A. (1999) Proyecto de factibilidad para la instalación de una microempresa de artesanías para asociación de mujeres de la parroquia Vilcabamba, 1998 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12066
Abstract: Abstract:ND.
Description: competencia. Para el inicio de las operaciones se determinó trabajar al 40% de la capacidad instalada, incrementándose ésta al 70% para el segundo año y al 100% a partir del tercer año de funcionamiento. La Microempresa ha previsto requerir 17 personas para el área productiva y tres personas para el área administrativa, en el primer año, las cuales irán incrementándose en un número de 15 personas para el segundo y tercer año de funcionamiento. En la Ingeniería del Proyecto se estableció las características de los distintos productos a elaborarse como su color, tamaño y forma, así como también el proceso productivo a seguirse. La Asociación seguirá siendo la forma de organización más conveniente para la administración del proyecto, la cual está a cargo de las socias participantes del mismo, cuyas funciones y responsabilidades a cumplirse en cada área de la Microempresa (administración, contabilidad, ventas y producción) han sido previamente establecidas. Los ingresos que se percibirá por la venta de las artesanías para el primer año son de 691'265.700 sucres, los costos totales del proyecto representados por los costos de producción, costos de ventas y administración alcanzan un monto de 483 936.351 sucres. Así mismo se distribuyeron los costos en fijos y variables para poder establecer el punto de equilibrio que para éste año es del 62%. El monto total de la inversión para ejecutar el proyecto es de 415'457.713 sucres, la misma que se financiará en el 88% con recursos externos no reembolsables de fuentes u organismos no gubernamentales y el 12% restante con recursos propios. La Utilidad Neta para el primer año es de 207 329,349 sucres, para el segundo año de 424 565.878 sucres y para el tercer año de 642 525.165 sucres, alcanzando la máxima utilidad neta al sexto año con 857′989.929 sucres. La evaluación financiera, económica y social se analizó a través de los indicadores financieros como el VAN, la TIR, la relación Beneficio / Costo y el Análisis de Sensibilidad, dándonos un VAN de 450 971.223 sucres, una Tasa Interna de Retorno del 94,51% que constituye un reflejo de la buena rentabilidad que obtendrá la Microempresa, respaldada con una relación Beneficio / Costo de 1,67. Además el análisis de sensibilidad refleja que el proyecto no es sensible ante un incremento de los costos y una disminución de los ingresos del 15%. Para medir el impacto económico del proyecto sobre el bienestar de la colectividad también se evalúo el mismo corrigiendo los precios de mercado a precios económicos mediante los distintos factores de conversión, dándonos un VAN positivo de 915 288.131 sucres, una Tasa Interna de Retorno de 73,06% lo que nos demuestra que el proyecto es económicamente factible de ejecutarse. Así mismo con el desarrollo del presente proyecto la mujer logra una participación activa dentro del mismo, ya que serán ellas quienes asuman la responsabilidad y control de la Microempresa, además le permitirá desarrollar sus capacidades intelectuales y mejorar las condiciones de vida de su núcleo familiar.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=57396.TITN.
Appears in Collections:Economísta

Files in This Item:
File SizeFormat 
1063341.pdf14.55 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools