Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12733
Title: Determinar la probabilidad de que los clientes de la empresa DISMEDEL situada en Quito-Ecuador no cumplan con los pagos programados, a través de la aplicación de un modelo probabilístico dentro del período 2009-2012 [
Authors: Moncada Mora, Luis Fabián
Meza Orellana, Byron Enrique
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 5-May-2015
Citation: Moncada Mora, L. F. (2015-05-05 ;) Determinar la probabilidad de que los clientes de la empresa DISMEDEL situada en Quito-Ecuador no cumplan con los pagos programados, a través de la aplicación de un modelo probabilístico dentro del período 2009-2012 [ [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12733
Abstract: N/D
Description: Resumen:Ésta tesis es un análisis basado en un modelo econométrico, cuyo objetivo es plantear soluciones prácticas a la empresa Dismedel empresa dedicada a la comercialización y elaboración de lencería de cama-. En cuanto a la comercialización de sus productos, los clientes reciben crédito en sus compras al ser mayor, esto implica que el factor riesgo-cliente es alto, así, establecer una forma para determinar el perfil de comportamiento ayudará a los directivos a tomar medidas de precaución con clientes cuya tendencia es el incumplimiento de sus pagos en el tiempo acordado, a través del análisis de un modelo econométrico. El primer capítulo es una breve descripción de la situación actual del sector textil; brinda al lector una breve visión de lo que actualmente sucede en el Ecuador con respecto al desarrollo del sector. En el segundo capítulo se centra en el análisis histórico y diagnóstico de la empresa Dismedel con el fin de estudiar su misión, visión, objetivos de creación, la estructura operativa y el análisis FODA realizado en conjunto por este autor y quienes conforman la empresa. El tercer capítulo se basa en la estimación del modelo econométrico, a través del cual se comprobará si la hipótesis planteada se cumple; y finalmente se concluye que el género no es un factor relevante en cuanto al cumplimiento -o no cumplimiento- en el crédito que se otorga a los clientes; se observa que las variables relevantes tienen que ver con la ubicación geográfica y la carga familiar respectiva. El modelo aplicado en ésta investigación, es explicada por variables como el género, nivel de educación, nivel socioeconómico, cargas familiares, ubicación geográfica, etc, contra el cumplimiento de los pagos en las fechas acordadas. Se espera que el género no sea un factor relevante en cuanto al cumplimiento en el pago del crédito, que las variables relevantes sean afectadas por la ubicación geográfica, las cargas familiares y la edad de los clientes.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=85015.TITN.
Appears in Collections:Economísta

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Meza_Orellana_Byron_Enrique.pdf1.2 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools