Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/12979
Título : Los Derechos Humanos del procesado versus los derechos de la víctima en el Procedimiento Penal Ecuatoriano
Autor : Oñate Palacios, Paulina Lorena
metadata.dc.contributor.advisor: Yépez Andrade, Emma Mariana
Palabras clave : Derecho constitucional ecuatoriano
victimas
proteccion
proceso penal
Especialista en derecho procesal penal-Tesis y disertaciones académicas
metadata.dc.date.available: 2015-09-03
Fecha de publicación : 2015
Citación : Oñate Palacios Paulina Lorena.(2015).Los Derechos Humanos del procesado versus los derechos de la víctima en el Procedimiento Penal Ecuatoriano.(Trabajo de fin de titulación de especialista en derecho procesal penal.)UTPL.Quito
Resumen : In this research was developed protection, recognition and guarantee of human rights versus the rights of the victim in the Ecuadorian criminal procedure processing. And thus discern if the legality of criminal proceedings has become to the Ecuador in a hipergarantista country, extremely legalistic and little executor of the penal norm; or, simply exercised justice defending the human rights of all the procedural subjects immersed in criminal proceedings. The research was developed through scientific research of the advance of the Ecuadorian legislation based on the application of universal human rights; and, concluded through a field research, with a sample 50 legal professionals, which include public defenders, lawyers in free exercise, prosecutors and judges. Thus one could conclude that processing to be the weaker party in the Ecuadorian criminal procedure has been coated rights (due process), but also it has nested fam rights recognition of victim through comprehensive repair and warranty of not victimized
Descripción : En la presente investigación se desarrolló la protección, reconocimiento y garantía de los derechos humanos del procesado versus los derechos humanos de la víctima en el procedimiento penal ecuatoriano. Y así discernir si la legalidad del procedimiento penal ha convertido al Ecuador en un país hipergarantista, extremamente legalista y poco ejecutor de la norma penal; o, simplemente ejerce la justicia defendiendo los derechos humanos de todos los sujetos procesales inmersos en el procedimiento penal. La investigación se desarrolló mediante investigación científica del avance de la normativa ecuatoriana basada en la aplicación de los derechos humanos universales; y, se concluyó a través de una investigación de campo, con una muestra cincuenta profesionales del derecho, entre los que se encuentran defensores públicos, abogados en libre ejercicio, fiscales y jueces. De esta manera se pudo concluir que el procesado al ser la parte más débil en el procedimiento penal ecuatoriano ha sido revestido de derechos (debido proceso), pero también se ha jerarquizado el reconocimiento de los derechos transgredidos de la victima a través de la reparación integral y la garantía de no revictimización.
metadata.dc.identifier.other: 1161894
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12979
metadata.dc.language: spa
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Especialista en Derecho Procesal Penal

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.