Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13539
Título : | Evaluación de la Gestión Financiera en la Compañía Limitada ECOLAC, en la ciudad de Loja durante los años 2012 - 2013 |
Autor : | Cueva Cueva, Diego Fernando Saca Saca, Alexandra Maribel |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2015 |
Citación : | Saca Saca, A. M. Cueva Cueva, D. F. (2015) Evaluación de la Gestión Financiera en la Compañía Limitada ECOLAC, en la ciudad de Loja durante los años 2012 - 2013 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13539 |
Resumen : | Abstract: ECOLAC CÍA. LTDA., nace con la finalidad de ofrecer productos de calidad a precios competitivos en el mercado, especialmente a la ciudadanía lojana en donde tiene una aceptación favorable que beneficia a los intereses económicos de sus accionistas. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo de tesis inicia con la recolección de la información necesaria a través de los estados financieros. Luego se procedió a aplicar las técnicas mismas del análisis financiero que consisten en el análisis vertical, horizontal y aplicación de indicadores con el objeto de conocer la evolución de sus datos contables de un periodo con respecto del inmediato seguidor y su estructura. Entre los principales resultados se puede apreciar que la compañía tiene una utilidad favorable en el año 2013 en contraste con el periodo 2012 en donde se evidencia una pérdida del ejercicio que resta el valor patrimonial de la organización. Frente a ello se recomienda ejecutar estrategias adecuadas con el propósito de incrementar de forma gradual las utilidades que se puede revertir en la compra de nuevos equipos que optimizan el proceso productivo. |
Descripción : | Resumen: ECOLAC CÍA. LTDA., nace con la finalidad de ofrecer productos de calidad a precios competitivos en el mercado, especialmente a la ciudadanía lojana en donde tiene una aceptación favorable que beneficia a los intereses económicos de sus accionistas. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo de tesis inicia con la recolección de la información necesaria a través de los estados financieros. Luego se procedió a aplicar las técnicas mismas del análisis financiero que consisten en el análisis vertical, horizontal y aplicación de indicadores con el objeto de conocer la evolución de sus datos contables de un periodo con respecto del inmediato seguidor y su estructura. Entre los principales resultados se puede apreciar que la compañía tiene una utilidad favorable en el año 2013 en contraste con el periodo 2012 en donde se evidencia una pérdida del ejercicio que resta el valor patrimonial de la organización. Frente a ello se recomienda ejecutar estrategias adecuadas con el propósito de incrementar de forma gradual las utilidades que se puede revertir en la compra de nuevos equipos que optimizan el proceso productivo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=86843.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Saca Saca Alexandra Maribel.pdf | 2.79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador