Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13586
Título : Obtención de materiales altamente básicos a partir de esmectitas naturales modificadas con metales alcalinotérreos y su aplicación en la elaboración de esponjas para la remoción de CO2 de una corriente de gas
Autor : García Berfon, Luis Vicente
Ortega Cabrera, Cristian Eduardo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2016
Citación : Ortega Cabrera, C. E. García Berfon, L. V. (2016) Obtención de materiales altamente básicos a partir de esmectitas naturales modificadas con metales alcalinotérreos y su aplicación en la elaboración de esponjas para la remoción de CO2 de una corriente de gas [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13586
Resumen : Abstract: In this research, porous ceramic materials similar to ceramic sponges were prepared to capture CO2 starting from natural smectite from Loja, in the Southern Zone of Ecuador. The smectite was modified with Ba and Ca and the porous ceramic material was prepared using a cylinder-shaped mold of polyurethane sponge or natural luffa sponge (Luffa Aegyptiaca), impregnated with smectite mud and dried in an oven at 90 ºC. The impregnated and dried molds were calcined between 600 and 1200 °C to eliminate the mold. The potential of the porous ceramic material to capture CO2 was studied, determining the effect of calcination temperature on the pressure drop, compressive strength and CO2 removal capacity, using a stream of synthetic gas composed of 10% CO2 in N2 . The results show that the modified ceramic sponges have a CO2 removal capacity between 55 and 82.5%, with a pressure drop of less than 1 KPa and a compression force of 87 N, for the calcined sponges.
Descripción : Resumen: En esta investigación, se prepararon materiales cerámicos porosos similares a esponjas cerámicas para capturar CO2 partiendo de esmectita natural de Loja, en la Zona Sur del Ecuador. La esmectita fue modificada con Ba y Ca y se preparó el material cerámico poroso usando un molde en forma de cilindro de esponja de poliuretano o de esponja natural luffa (Luffa Aegyptiaca), impregnado con lodo de esmectita y secado en una estufa a 90 ºC. Los moldes impregnados y secos, fueron calcinados entre 600 y 1200 °C para eliminar el molde. Se estudió el potencial del material cerámico poroso para capturar CO2, determinando el efecto de la temperatura de calcinación sobre la caída de presión, resistencia a la compresión y capacidad de remoción de CO2, empleando una corriente de gas sintético compuesto por 10% CO2 en N2. Los resultados muestran que las esponjas cerámicas modificadas tienen una capacidad de remoción de CO2 entre 55 y 82,5%, con una caída de presión menor a 1 KPa y una fuerza de compresión de 87 N, para las esponjas calcinadas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=87177.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero Químico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ortega Cabrera Cristian Eduardo.pdf1.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.