Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/14031
Título : Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013
Autor : Cedeño Delgado, José Antonio
metadata.dc.contributor.advisor: Revelo Oña, Renato Esteban
Palabras clave : PYMES – Ecuador
Empresas Societarias de Ecuador – Capital
Planificación financiera
Ingeniero en administración de empresas – Tesis y disertaciones académicas
metadata.dc.date.available: 2016-02-03
Fecha de publicación : 2015
Citación : Cedeño Delgado, José Antonio. (2015). Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013. (Trabajo de Titulación de Ingeniero en Administración de Empresas). UTPL, Manta
Resumen : The PYMES are companies considered as a fundamental part of the economy of a country, its management allows the generation of productive capital for the supply of goods and services, whereby not only the market needs is satisfied, also contribute to the generation employment in society. The importance of PYMES management has allowed them to open frontiers, so they are not only limited to domestic needs, but also have been able to expand into foreign territories. The PYMES have been characterized by the implementation of projects aimed at business, limitations on achieving strong levels of financing and legal aspects regulating prevented their participation in the industrial sector. These limitations are aimed at sales volume and the number of partners involved in these organizations, because the growth of these variables the be located in a different category of business.
Descripción : Las Pymes son empresas consideradas como parte fundamental de la economía de un país, su gestión permite la generación de un capital productivo destinado a la oferta de bienes y servicios, mediante los cuales no sólo se satisface las necesidades del mercado, también contribuyen a la generación del empleo en la sociedad. La importancia de la gestión de las pymes les ha permitido abrirse fronteras, de tal modo que no sólo se han limitado a satisfacer las necesidades internas, sino que también han podido expandirse a territorios extranjeros. Las pymes se han caracterizado por la ejecución de emprendimientos orientados a la actividad comercial, las limitaciones en la consecución de niveles de financiamiento más fuerte y los aspectos legales que las regulan les ha impedido su participación en el sector industrial. Estas limitaciones están orientadas al volumen de ventas y al número de colaboradores que participan en estas organizaciones, pues el crecimiento de estas variables las ubicaría en una categoría de empresa diferente.
metadata.dc.identifier.other: 1169445
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14031
metadata.dc.language: spa
metadata.dc.type: masterThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cedeno_Delgado_Jose_Antonio.pdf1.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador