Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14045
Título : Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación G4630.51 - Venta al por mayor de bebidas no alcohólicas (jugos, gaseosas, agua mineral, helados, bolos etc
Autor : Armijos Buitrón, Verónica Alexandra
Garcés Tomsich, Jaime Xavier
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2015
Citación : Garcés Tomsich, J. X. Armijos Buitrón, V. A. (2015) Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación G4630.51 - Venta al por mayor de bebidas no alcohólicas (jugos, gaseosas, agua mineral, helados, bolos etc [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14045
Resumen : N/D
Descripción : Resumen:En el Ecuador las empresas por su tamaño se dividen en Grandes, Microempresas, Pequeñas y Medianas; en donde apenas el 6.5% corresponden al primer grupo mientras que el gran porcentaje del 93.5% son de los otros tres grupos; sin embargo a pesar de la cantidad tan baja de empresas grandes sus ventas corresponden al 80.4% del total nacional dejando apenas un 19.6% de representación de ventas de las otras. Otro aspecto negativo de las pymes es que no sobreviven a más de tres años y eso puede darse debido a que sus gestores financieros no tienen una educación o experiencia específica en finanzas. En la actualidad, el mercado internacionalizado exige a las empresas una preparación mayor; misma que les permitirá enfrentar las nuevas tendencias a través de la búsqueda de recursos en porcentajes óptimos; el uso de indicadores financieros permitirá la toma de decisiones acertadas en el ámbito financiero; es por eso que el presente trabajo realiza un análisis de la realidad de las MESE y presenta un análisis de los indicadores estableciendo la situación actual de las mismas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=87992.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Garces_Tomsich_Jaime_Xavier.pdf1.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador