Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14078
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bustillos Ronquillo, Hernán Serafín | es_ES |
dc.contributor.author | Velástegui Pesántez, María José | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-02-04T15:18:26Z | - |
dc.date.available | 2016-02-04 | - |
dc.date.issued | 2015 | es_ES |
dc.identifier.citation | Velástegui Pesántez, M. J. Bustillos Ronquillo, H. S. (2015) Desarrollo y evaluación de una experiencia piloto de mentoría con estudiantes de Primer ciclo de Educación Superior a Distancia, estudio realizado en el Centro Universitario Asociado de Cuenca año lectivo 2014-2015 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14078 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1169486 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=88028.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen:Esta investigación tiene la finalidad de impulsar la orientación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, basándose en la motivación para evitar la deserción. El objetivo general constituye implementar, desarrollar y evaluar un proyecto de mentoría, por medio de un acompañamiento en un sistema de pares para disminuir el aprendizaje autónomo aislado, y garantizar un aprendizaje significativo. Los participantes fueron estudiantes de la ciudad de Cuenca de primer ciclo de la MaD de la UTPL, quienes se desempeñaban en varios roles a parte del académico; su principal factor negativo fue la falta de tiempo ya que poseen una relación laboral a tiempo completo lo que les llevaba a la desmotivación. Para ello, se aplicó una metodología de investigación de acción participativa, métodos: descriptivo, analítico-sintético, inductivo-deductivo y estadístico. Las técnicas empleadas para la investigación bibliográfica y de campo fueron: lectura, mapas conceptuales, organizadores gráficos, resumen, observación, entrevista, encuesta y grupos focales. Los instrumentos utilizados correspondieron cuestionarios para obtener información personal. Finalmente se propone el manual de mentoría para identificar el rol que ejerce el mentor y, que constituya la base de próximas investigaciones. | es_ES |
dc.description.abstract | N/D | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Desarrollo y evaluación de una experiencia piloto de mentoría con estudiantes de Primer ciclo de Educación Superior a Distancia, estudio realizado en el Centro Universitario Asociado de Cuenca año lectivo 2014-2015 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Velastegui_Pesantez_Maria_Jose.pdf | Trabajo de Titulación | 90.4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.