Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14149
Título : | Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU A01 Agricultura, Ganadería, Caza y Actividades de servicios conexas |
Autor : | Landacay Torres, María del Cisne Tapia Muñoz, Susana Paulina |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2015 |
Citación : | Tapia Muñoz, S. P. Landacay Torres, M. D. C. (2015) Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU A01 Agricultura, Ganadería, Caza y Actividades de servicios conexas [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14149 |
Resumen : | N/D |
Descripción : | Resumen:Las medianas empresas tienen una marcada importancia en la economía del país pues generan el 35% del PIB no petrolero y empleo para tres millones de personas, por lo constituyen un eje estratégico para el desarrollo socio económico del Ecuador. Las MESE requieren recursos para operar y crecer, los mismos que pueden proceder de fuentes internas como externas (endeudamiento); la presente investigación busca generar criterios que aporten a mejorar su gestión financiera, en base a evidenciar la relación entre la composición de la estructura de capital y el nivel de riesgo que involucra cada alternativa de financiamiento; poniendo énfasis en las MESE clasificación CIIU A01: Agricultura, Ganadería, Caza y otras actividades de servicios conexas; sector que en los últimos años ha aportado con aproximadamente 8% del PIB no petrolero, analizando el perfil y la formación de los gestores financieros, las fuentes y usos del financiamiento, y las herramientas financieras que este sector utiliza. La información de esta investigación contribuirá la toma de decisiones financieras, generar ventajas competitivas y la continuidad de las MESE en el largo plazo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=88098.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración de Empresas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tapia_Munoz_Susana_Paulina.pdf | 2.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador