Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14800
Title: | El Uso del Internet y la Secretaria Ejecutiva en la Universidad Internacional del Ecuador. Determinación de las potencialidades comerciales de Estados Unidos, año 2015 |
Authors: | Toledo Macas, Ronald Kleiner Vicente Riofrío, Sandra Rossibel |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2016 |
Citation: | Vicente Riofrío, S. R. (2016) El Uso del Internet y la Secretaria Ejecutiva en la Universidad Internacional del Ecuador. Determinación de las potencialidades comerciales de Estados Unidos, año 2015 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14800 |
Abstract: | N/D |
Description: | Resumen:Estados Unidos es un país con una de las economías más importantes en el mundo, es uno de los principales exportadores e importadores de productos, tiene un gran potencial en cuanto a tecnología avanzada y a su crecimiento industrializado., además mantiene relaciones económicas comerciales con países de la Unión Europea y de Latinoamérica. El presente trabajo investigativo consiste en determinar las potencialidades comerciales que hay en Estados Unidos en relación con otros países, cuales son los productos que más importa y exporta, principalmente la relación económica que existe entre Ecuador y Estados Unidos. Este trabajo está distribuido por cuatro capítulos, en el capítulo I, se hace referencia a la descripción de la investigación y se describe la problemática que es la razón por la cual se desarrolla la investigación, la justificación que es la importancia que tiene la economías en cuanto a las exportaciones e importaciones de Estados Unidos, el objetivo por el cual se eligió el tema, y la metodología que se aplicó; el capítulo II, se describe la economía de Estados Unidos, como ha crecido económicamente y la industrialización de sus productos, los sectores económicos como el sector primario, secundario y terciario, también los indicadores socioeconómicos como: tasa de desempleo, el PIB, la migración, producción industrial, etc.; en el capítulo III, son la determinación de las importaciones de Estados Unidos, la balanza comercial que este tiene, los principales proveedores de las importaciones así como también los principales receptores de las exportaciones, ya sea por país y por producto; y en el capítulo IV, se presenta el potencial comercial entre Estados Unidos y Ecuador, haciendo énfasis a las importaciones de Estados Unidos desde Ecuador, los canales de distribución y al potencial importados de Estados Unidos. Para la consecución de esta tesis se utilizó como metodología fuentes oficiales de internet, llegando así a desarrollar todos los aspectos en los cuales consiste la investigación exploratoria, en sí esta investigación nos permitirá conocer cuáles son los productos que más importa Estados Unidos. Concluyendo se puede decir que los inconvenientes que pude tener es en la búsqueda de información en internet, ya que al ser Estados Unidos algunas de las páginas se encontraban en idioma ingles y al traducirlas no tenían la misma concordancia al idioma español. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=90943.TITN. |
Appears in Collections: | Ingeniero en Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Vicente Riofrio Sandra Rossibel.pdf | 1.34 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Admin Tools