Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15402
Título : Plan de gestión de conocimiento a través de nuevas tecnología y aplicaciones Web 2.0 en la Dirección Cultural Guayaquil en el año 2013
Autor : Balladares Arreaga, Gonzalo Lenin
Bertero Ricaurte, María Teresa
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2016
Citación : Bertero Ricaurte, M. T. Balladares Arreaga, G. L. (2016) Plan de gestión de conocimiento a través de nuevas tecnología y aplicaciones Web 2.0 en la Dirección Cultural Guayaquil en el año 2013 [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15402
Resumen : N/D
Descripción : Resumen:Después del proceso de transición en Octubre del 2010 entre el Banco Central del Ecuador y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, los sistemas informáticos no se transfirieron a esta cartera de Estado. Mediante el Plan de Gestión de Conocimiento a través de nuevas tecnologías y aplicaciones Web 2.0 permitirá a la Dirección Cultural Guayaquil contar con un Sistema de Información Integrado Administrativo, financiero y cultural que proporcionará los siguientes beneficios: 1. Se evitará la manipulación y pérdida de los documentos. 2. Registro pormenorizado de los requerimientos de información de usuarios internos y externos. 3. Control para el uso y distribución de la documentación. 4. Contar con información integrada de las áreas administrativa, cultural y financiera 5. Información relevante, completa, precisa de una manera oportuna y eficiente. Estos beneficios son en relación al Sistema, respecto a las utilidades que brindarán el uso de la tecnología y aplicaciones Web 2.0 como Blogs, Wikis, Facebook y Twitter tienen relación directa con la Gestión del Conocimiento que es transmitir las experiencias, información y habilidades de una persona o grupos de personas a otras de la misma organización o fuera de ella, los beneficios de implementar lo indicado son: 1. Mejorar la comunicación interna y externa. 2. Posicionar a la Dirección Cultural Guayaquil a través de las redes sociales. 3. Establecer un medio de debate con el blog. 4. Unificar el nombre de las redes y tecnologías. 5. No genera costos adicionales. El primer capítulo corresponde al marco teórico, que representa la teoría en la cual se fundamenta la presente investigación. En el segundo capítulo se expone la base legal, reglamentos y políticas internas, la estructura del Ministerio de Cultura, y se realiza una propuesta de organigrama. En el tercer capítulo se realiza un amplio análisis de la situación actual del manejo de la información y el uso de las aplicaciones Web 2.0 En el cuarto y último capítulo se elabora el plan de gestión del conocimiento basado en nuevas tecnologías y aplicaciones Web 2.0.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=93376.TITN.
Aparece en las colecciones: Magíster en Gestión Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Bertero Ricaurte María Teresa.pdf1.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador