Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16338
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArévalo Torres, Ricardo Javieres_ES
dc.contributor.authorUbidia Calderón, Henry Carloses_ES
dc.date.accessioned2016-12-20T13:15:24Z-
dc.date.available2016-12-20-
dc.date.issued2016es_ES
dc.identifier.citationUbidia Calderón, H. C. Arévalo Torres, R. J. (2016) Valorización y aprovechamiento energético por coprocesamiento de aceites automotrices usados en hornos cementeros en la Planta Industrial de UNACEM en Otavalo (Ecuador) [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16338es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1186325es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=95876.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Esta investigación se llevó a cabo en la fábrica de cemento de UNACEM Ecuador S.A, ubicada en la ciudad de Otavalo (Imbabura Ecuador). El proyecto, Valorización y aprovechamiento energético por coprocesamiento de aceites automotrices usados en hornos cementeros considera la utilización de aceites de motor degradados como combustible alternativo. El objetivo fue el de evaluar la factibilidad técnica y legal ambiental de la utilización del aceite degradado como alternativa de sustitución de combustibles fósiles en los hornos cementeros. Para lograr esto, la investigación fue desarrollada en cuatro fases: recolección de datos con los diferentes porcentajes de inyección de aceite usado, evaluación de los parámetros de operación, descripción del proyecto y el estudio de las factibilidades. Como resultado de la investigación se comprobó que la utilización del aceite automotriz como combustible en los hornos cementeros fue viable desde la perspectiva legal-ambiental, porque los valores de las emisiones en las chimeneas se encuadraron dentro de los requerimientos legales ambientales que dicta la Norma Técnica de Coprocesamiento de desechos peligrosos que rige la actividad. La factibilidad técnica se pudo demostrar comparando las fiabilidades y rendimientos de los hornos obtenidos en los años anteriores y posteriores a la implementación del proyecto. Económicamente el uso del desecho peligroso como combustible alternativo, originó un ahorro de alrededor de un millón de dólares en los rubros destinados a la compra de combustibles líquidos fósiles.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleValorización y aprovechamiento energético por coprocesamiento de aceites automotrices usados en hornos cementeros en la Planta Industrial de UNACEM en Otavalo (Ecuador)es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ubidia_Calderon_Henry_Carlos.pdf6.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.