Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16408
Título : | Desarrollo y evaluación de una experiencia piloto de mentoría con estudiantes de primer ciclo de Educación Superior a Distancia, Centro Universitario Asociado de la Villa Flora periodo diciembre 2014 julio 2015 |
Autor : | Andrade Quizhpe, Livia Isabel Seis Espinosa, Alex Patricio |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2016 |
Citación : | Seis Espinosa, A. P. Andrade Quizhpe, L. I. (2016) Desarrollo y evaluación de una experiencia piloto de mentoría con estudiantes de primer ciclo de Educación Superior a Distancia, Centro Universitario Asociado de la Villa Flora periodo diciembre 2014 julio 2015 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16408 |
Resumen : | Abstract: The Program of Mentoría Modality at Distance was developed with the objective of: To implement, to develop and to evaluate a project sustainable pilot for the students of first cycle, with the perspective of improving of the quality of the processes of academic orientation, and the emergence of an accompaniment culture that favors the significant learning. This investigation carried out in the UTPL Centers Villa Flora, he/she had a sample of six students with who the Method of Investigation Action Participativa was used, based on the participation procesual of the mentorizado to assume feedback and by means of its reflection to arrive to concrete strategies by means of a realizable planeación. Among the used investigation techniques they are: Leaf informative data, questionnaire expectations and fears, questionnaire orientation necessities, evaluation first mentoria encounter, test of study habits, final evaluation of the process, interviews, observation. You could identify the following orientation necessities; learning strategies, methodology of studies, study habits, study planning, handling of the EVA, information of schedules, places, tutorships, temarios for preparation of exams, the same ones that were paid. |
Descripción : | Resumen: El Programa de Mentoría Modalidad a Distancia fue desarrollado con el objetivo de: Implementar, desarrollar y evaluar un proyecto piloto sostenible para los estudiantes de primer ciclo, con la perspectiva de mejorar de la calidad de los procesos de orientación académica, y el surgimiento de una cultura de acompañamiento, que favorezca el aprendizaje significativo. Esta investigación realizada en la UTPL Centro Villa Flora, tuvo una muestra de seis estudiantes, con quienes se utilizó el Método de Investigación Acción Participativa, basado en la participación procesual del mentorizado para asumir retroalimentación y mediante su reflexión llegar a estrategias concretas mediante una planeación realizable. Entre las técnicas de investigación utilizadas se encuentran: Hoja datos informativos, cuestionario expectativas y temores, cuestionario necesidades de orientación, evaluación primer encuentro de mentoría, test de hábitos de estudio, evaluación final del proceso, entrevistas, observación. Se pudo identificar las siguientes necesidades de orientación; estrategias de aprendizaje, metodología de estudios, hábitos de estudio, planificación de estudio, manejo del EVA, información de horarios, lugares, tutorías, temarios para preparación de exámenes, las mismas que fueron solventadas. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=96111.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Seis_Espinosa_Alex_Patricio.pdf | 5.3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.