Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/16566
Título : Estudio gravimétrico transversal meridional de la Cordillera de los Andes, con fines de evaluación tectónica y profundidad cortical del basamento. Tramo río Puyango- Loja
Autor : Dávila Robles, Bonny Sismay
metadata.dc.contributor.advisor: Tamay Granda, José Vidal
Soto Luzuriaga, John Egverto
Palabras clave : Geología regional – Ecuador
Gravimetría
Modelo gravimétrico – Interpretación
Cuencas sedimentarias
Río Pindo - Loja (Ecuador)
Ingeniero en Geología y Minas
metadata.dc.date.available: 2017-01-31
Fecha de publicación : 2017
Citación : Dávila Robles, Bonny Sismay. (2017). Estudio gravimétrico transversal meridional de la Cordillera de los Andes, con fines de evaluación tectónica y profundidad cortical del basamento. Tramo río Puyango- Loja. (Trabajo de Titulación de Ingeniero en Geología y Minas ). UTPL, Loja
Resumen : This research refers to gravimetric model produced throughout the stretch Loja- Río Pindo, in which gravimetric data were determined 1 km each getting a total of 79 gravimetric centers considering the gravimetric base of UTPL. The correction of gravimetric data through software gives Bouguer anomalies as a result, which allowed making a gravimetric model of residual anomalies from the variation of density interpreting geological structures and basement depth. The gravimetric model allowed to produce an evolutionary model, in which previous geological studies and field information were related
Descripción : El presente estudio hace referencia a un modelo gravimétrico generado a lo largo del tramo Loja-Río Pindo, en el que se ha determinado datos gravimétricos cada 1km obteniendo un total de 79 estaciones gravimétricas, tomando como referencia la base gravimétrica de la UTPL. La corrección de datos gravimétricos mediante software dio como resultado anomalías de Bouguer que permitió realizar un modelo gravimétrico de anomalías residuales generadas a partir de la variación de densidad, interpretando estructuras geológicas y profundidad de basamento. El modelo gravimétrico permitió generar un modelo evolutivo en el que se relaciona estudios geológicos previos e información de campo
metadata.dc.identifier.other: 1189137
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16566
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Geología y Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Davila Robles Bonny Sismay.pdf5.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.