Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16687
Título : Hegemonía y grupos económicos durante el gobierno de Alianza PAIS (2007-2016). ¿Llegó Gramsci al Ecuador?
Autor : García Macías, Pascual Gerardo
Ponce Silva, Karina del Cisne
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2017
Citación : Ponce Silva, K. D. C. García Macías, P. G. (2017) Hegemonía y grupos económicos durante el gobierno de Alianza PAIS (2007-2016). ¿Llegó Gramsci al Ecuador? [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16687
Resumen : Abstract: The present research work tries to determine if "Alianza PAIS" political movement built hegemony during the period 2007-2016, in Ecuador. Methodologically, the text is approached through a dialect discussion, starting from the instrumental approach of the political economy; where this government cycle is studied from an academically critical view. In a frist part, we discuss the literature review of gramscian thought to land in the espistemological field of hegemony, later the situation of the economics groups is analyzed, and finally the thougth of the Italian marxist Antonio Gramsci and the Brazilian sociologist Francisco De Oliveira is baste to determine that the electoral and political success of the "Citizen Revolution" isn't synonymous of hegemony, and that the behavior of the economic groups in Ecuador respond to a conduct of backward hegemony.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación pretende determinar si el movimiento político "Alianza PAIS" construyó hegemonía durante el periodo 2007-2016, en el Ecuador. Metodológicamente, el texto es abordado mediante una discusión dialéctica, partiendo del enfoque instrumental de la economía política; en donde se estudia este ciclo de gobierno desde una óptica académicamente crítica. Se discute en una primera parte la revisión bibliográfica del pensamiento gramsciano para aterrizar en el campo epistemológico de la hegemonía, posteriormente se analiza la situación de los grupos económicos, y finalmente se hilvana el pensamiento del marxista italiano Antonio Gramsci y del sociólogo brasileño Francisco De Oliveira para determinar que el éxito electoral y político de la "Revolución Ciudadana" no es sinónimo de hegemonía, y que el comportamiento de los grupos económicos en el Ecuador responden a una conducta de hegemonía a la inversa.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=96563.TITN.
Aparece en las colecciones: Economísta

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador