Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16708
Título : | Alternativas para el mejoramiento de espacios públicos residuales el caso de la ciudad de Loja |
Autor : | Correa Jaramillo, Ramiro Alberto Galarza Viera, José Luis |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2008 |
Citación : | Galarza Viera, J. L. Correa Jaramillo, R. A. (2008) Alternativas para el mejoramiento de espacios públicos residuales el caso de la ciudad de Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16708 |
Resumen : | N/D |
Descripción : | Resumen: El siguiente proyecto de investigación está encaminado a determinar los factores causantes del deterioro de espacios públicos residuales de la ciudad de Loja así como lograr un inventario de los espacios públicos de mayor gravedad que ocasionen conflicto a su entorno y la mejor solución urbana y arquitectónica. Considerando que en la actualidad, la ciudad de Loja es considerada como "Ciudad Ecológica", por ser dueña de una abundante y variada vegetación presente no sólo en sus sectores perimetrales sino también en el centro. Es necesario planificar un proyecto de desarrollo que esté acorde con las nuevas necesidades tanto urbano-arquitectónicas, económicas, sociales, políticas y culturales, así como las necesidades ambientales con el fin de preservar y conservar el ecosistema urbano que está presente en toda la ciudad. Entre tales necesidades encontramos que la ciudad de Loja, cuenta con varios hitos y nodos dentro de su trama urbana que además son parte del área ya consolidada, por lo tanto requieren de una evaluación y preocupación de sus espacios públicos. El proyecto está encausado hacia una visualización de los espacios públicos residuales que estén creando conflictos o que sean causa de una mala imagen urbana y por ende estén expuestas a un mal uso por parte de la ciudadanía que además se apropia de una manera psicológica, y le da al espacio funciones determinadas, tales como: comercial, de recreación, alojamiento, etc. Y es la imagen urbana la que también se deteriora, porque al no existir preocupación de parte de todos los ciudadanos, estos espacios sufren daños por causa de los agentes ambientales, el uso indebido, la apropiación y en general el descuido. Por ello, nace la idea de un planteamiento de una propuesta urbano-arquitectónica para salvaguardar los espacios públicos residuales, por encontrarse en estas condiciones. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=1786.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Arquitecto |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
1001980.pdf | 120.23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.