Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17341
Título : | Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de 1ro y 2do año de bachillerato de los colegios fiscal, fiscomisional y particular de la zona 9, distrito 17D03, circuito 17D03C08_09_13; distrito 17D06, circuito 17D06C04 y zona 2, distrito 22D02, circuito 22D02C04 durante el año 2016 |
Autor : | Gajardo Valdés, Angelina Pasquel Bolaños, Sandra Patricia |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2017 |
Citación : | Pasquel Bolaños, S. P. Gajardo Valdés, A. (2017) Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de 1ro y 2do año de bachillerato de los colegios fiscal, fiscomisional y particular de la zona 9, distrito 17D03, circuito 17D03C08_09_13; distrito 17D06, circuito 17D06C04 y zona 2, distrito 22D02, circuito 22D02C04 durante el año 2016 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17341 |
Resumen : | N/D |
Descripción : | Resumen:La presente investigación se tituló Relación del uso del TIC con el consumo de sustancias, indicadores de Salud Mental y rendimiento académico en los adolescentes de 1° y 2° año de bachillerato de los colegios Fiscal, Fiscomisional y Particular de la Zona 9 y Zona 2, durante el año 2016 . Su objetivo fue evaluar tanto la relación entre el uso problemático de las TIC y el consumo de sustancias psicoactivas como su influencia en la salud mental. Para alcanzar dicho propósito se utilizó el diseño transeccional, exploratorio, descriptivo y cualitativo además de una batería de instrumentos psicológicos la misma que fue aplicada a 156 estudiantes de entre 14 y 17 años. Los resultados obtenidos evidenciaron que la mayoría de los participantes empleaban las TIC como medios de interacción social y para la realización de trabajos escolares. En cuanto al uso de sustancias existió una tendencia creciente en la periodicidad del consumo de alcohol en el género femenino. Por otro lado, el apoyo social constituyó un factor de protección, pues contribuyó al equilibrio emocional y al establecimiento de valores sociales definidos. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=97083.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pasquel_Bolaños_Sandra_Patricia.pdf | 2.87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.