Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17362
Título : Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de bachillerato de la Zona 6: Distrito: 01D01, Circuito C05_06_11_12; Distrito 03D02, Circuito C01_b; Distrito 01D01, Circuito C08_09_10; Distrito 01D02, Circuito C01_02_03 del Ecuador, 2016
Autor : Marín Mora, Teresita Ubaldina
Tello Vizhñay, Elena Beatriz
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2017
Citación : Tello Vizhñay, E. B. Marín Mora, T. U. (2017) Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de bachillerato de la Zona 6: Distrito: 01D01, Circuito C05_06_11_12; Distrito 03D02, Circuito C01_b; Distrito 01D01, Circuito C08_09_10; Distrito 01D02, Circuito C01_02_03 del Ecuador, 2016 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17362
Resumen : N/D
Descripción : Resumen: El presente trabajo, planteó la investigación: Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de bachillerato de la zona 6: Distrito: 01D01, Circuito C05_06_11_12; Distrito: 03D02, Circuito C01_b; Distrito: 01D01, Circuito: C08_09_10 Distrito: 01D02, Circuito: C01_02_03; durante el año 2016, cuyo objetivo fue analizar la distribución del consumo de sustancias, uso de TIC e indicadores de salud mental. La investigación fue de tipo exploratoria, descriptiva y transversal, se aplicó una batería con los siguientes instrumentos: sociodemográficos, uso de las TIC, Uso del Internet, uso de celular y uso de videojuegos, además consumo de sustancias, características psicológicas y apoyo social, el mismo que fue aplicado en 159 estudiantes de primero y segundo de bachillerato. Una vez aplicado los instrumentos y analizado los datos se concluyó que accedieron al ordenador (91.67%), utilizaron el celular e internet entre 10 a 14 años, usándolos para tareas escolares (73.83%). En los investigados se descubrió que no habían consumido alcohol, tabaco u otras sustancias psicoactivas (90%), ni presentado comportamientos negativos (43%)
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=97106.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tello Vizhñay Elena.pdf3.72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.