Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/19869
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Fernández, Amelia Isadoraes_ES
dc.contributor.authorMoullet Vélez, Gighliola Ceciliaes_ES
dc.date.accessioned2017-07-18T21:03:50Z-
dc.date.available2017-07-18T21:03:50Z-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationMoullet Vélez, G. C. Rodríguez Fernández, A. I. (2017) El lenguaje informal no sexista como reflejo de la falta de equidad de género [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/19869es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1268488es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=101359.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente trabajo trata sobre el lenguaje informal no sexista que desde hace unas décadas se ha hecho muy notable en las redes sociales con el uso del signo de la arroba , la letra equis y desdoblamientos del tipo odos y todas. El objetivo general del estudio fue demostrar por medio del análisis gramatical que la lengua española no es machista y no determina la discriminación de la mujer en la sociedad, sino, por el contrario, el uso del lenguaje es el reflejo del sexismo existente. El instrumento para la investigación fue el internet para la búsqueda de blogs, libros de lingüistas, artículos de periódicos, redes sociales y boletines. Como muestra se hicieron capturas de pantalla de una red social. En conclusión, es imposible determinar cómo evolucione el lenguaje, solo el tiempo y los hablantes podrán solucionar el asunto. Sin embargo, es poco probable que como solución se usen los dobletes, especialmente en el momento de hablar, ya que la mayoría de los hablantes lo rechazan; más bien es el principio de economía del lenguaje lo que acogen con facilidad.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEl lenguaje informal no sexista como reflejo de la falta de equidad de géneroes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Moullet_Vélez_Gighliola_Cecilia.pdf736.97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.