Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2211
Título : | Relación antígeno prostático total libre para el diagnóstico de cáncer e hiperplasia de próstata en pacientes mayores de 40 años de edad que asistieron al laboratorio clínico médicos en el periodo febrero 2009-2010 |
Autor : | Toledo Barrigas, Zorayda Patricia Puglla Macas, María del Cisne |
Palabras clave : | Medicina Cancer Antígeno Bioquímico farmacéutico - Tesis y disertaciones académicas |
Fecha de publicación : | 23-feb-2012 |
Citación : | Puglla Macas, María del Cisne. (2011). Relación antígeno prostático total libre para el diagnóstico de cáncer e hiperplasia de próstata en pacientes mayores de 40 años de edad que asistieron al laboratorio clínico médicos en el periodo febrero 2009-2010. (Trabajo de Titulación de Bioquímico farmacéutico). UTPL, Loja |
Descripción : | El cáncer de próstata se considera un problema de salud a nivel mundial. Según las actuales estadísticas mundiales es considerado como la segunda causa más frecuente de decesos en el hombre después del cáncer de pulmón. Con el fin de reducir la tasa de mortalidad, se evaluó el Antígeno Prostático total (PSAt) y sus fracciones, como marcador tumoral para la detección precoz de la Hiperplasia prostática benigna (HPB) y cáncer de próstata (CaP) en varones de 40 a 80 años mediante la técnica ECLIA tipo sandwich no competitivo indirecto. De los 500 pacientes estudiados el 75% (376) presentaron PSAt normal; mientras que el 25 % (124) que reveló valores de PSAt entre 4,01 a 10 ng/mL y >10 ng/mL; se les cuantificó el PSA libre y se halló el índice PSA libre/total, encontrándose un total de 84 pacientes (68%) con posible diagnóstico de HBP, mientras que 40 pacientes (32%) CaP, las edades más propensas para desarrollar enfermedades prostáticas fueron de 61 y 70 años con un 35% con posible diagnóstico de HBP; y 14% con posible diagnóstico CaP en pacientes 71 y 80 años. Por otro lado, los datos analizados muestran que la nicturia es un síntoma obstructivo de importancia, ya que 78% de los pacientes manifestaron padecerlo. La cuantificación del PSA y sus fracciones, asociado a la evaluación clínico epidemiológica, representan herramientas apropiadas que ayudan a la detección precoz del CaP y HBP |
URI : | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2211 |
Aparece en las colecciones: | Bioquímico Farmacéutico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Puglla_Macas_María_del_Cisne.pdf | 8.97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.