Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2447
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Armijos Gonzalez, Karla Ximena | - |
dc.contributor.author | Terán Trujillo, Carlos Andrés | - |
dc.contributor.author | Espinoza Naranjo, Mauro Emilio | - |
dc.date.accessioned | 2012-03-19T22:43:27Z | - |
dc.date.available | 2012-03-19 | - |
dc.date.issued | 2012-03-19 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2447 | - |
dc.description | La llegada de los españoles a nuestras tierras fue, en cuanto a la comida, un episodio fundamental para su desarrollo en última instancia hasta nuestros días. Constituyó un encuentro de dos culturas extremadamente diferentes, con elementos propios y costumbres diversas, pero con el mismo fin, en este punto, satisfacer las necesidades alimenticias. Y los conquistadores, absortos ante un mundo exuberante que no alcanzaban a entender, apenas si atinaron a sobre nombrar frutos y comidas de América tomando como ejemplo las cosas de su tierra que les recordaban algún lejano parecido: a la palta la llamaron pera; a la quinua, arroz pequeño; al mamey, melocotón; a la tuna, higo; a la flor de maguey, alcaparra; a la tortilla, pan; a la chicha, vino.i El aporte español a nuestra cocina fue de carácter doble: por una parte, trajo a nuestro suelo elementos y experiencias europeos y africanos; por otra, permitió el intercambio de cosas y animales aborígenes hasta entonces de uso local y limitado. Fue así que se popularizó el uso en cocina de cerdos, reses, ovejas, pavos, gallinas, ajos, cebollas, trigo, cebada, habas, coles, tomates, cítricos, plátanos y caña de azúcar. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Gastronomía ecuatoriana | es_ES |
dc.subject | Comidas típicas | es_ES |
dc.subject | Cantón Mejía - Pichincha | es_ES |
dc.title | Investigación y Puesta en Valor de los Recursos Gastronómicos del Ecuador, Cantón Mejía | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
640X259.pdf | 2.83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador