Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30370
Title: Identificación de Factores de Riesgos laborales Psicosociales en la clínica del suroeste de Guayaquil
Authors: Vivanco Vivanco, María Elena
Zambrano Mera
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2022
Citation: Zambrano Mera Vivanco Vivanco, M. E. (2022) Identificación de Factores de Riesgos laborales Psicosociales en la clínica del suroeste de Guayaquil [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30370
Abstract: Abstract: The objective of this research work was to identify the main psychosocial risk factors in the clinic located southwest of the city of Guayaquil. The methodology used was exploratory and quantitative, with an accessibility sample of 20 national and 20 foreign professionals. The instruments used to carry out this research were: Maslach Burnout, CoPsoQ III, PCQ, DASS 21, UCLA20, Resilience ER-14. A high degree of personal fulfillment is among the most outstanding results, so there is no burnout in said institution. Regarding psychosocial risks, the quantitative work demands are higher in foreigners than in nationals. In terms of psychological capital, hope and resilience are highlighted in high percentages by national workers, while emotional need will obtain similar scores. Likewise, anxiety.
Description: Resumen: El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo identificar los principales factores de riesgos psicosociales en la clínica situada al suroeste de la ciudad de Guayaquil. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa y exploratoria, descriptiva, contando con una muestra de accesibilidad de 20 profesionales nacionales y 20 profesionales extranjeros. Para llevar a cabo dicha investigación los instrumentos utilizados fueron: Burnout de Maslach, CoPsoQ III, PCQ, DASS 21, UCLA20, Resiliencia ER-14. En cuanto a los riesgos psicosociales las demandas cuantitativas del trabajo son más elevadas en los extranjeros que en los nacionales. En lo que respecta al capital psicológico, la esperanza y la resiliencia el estudio revelo que los porcentajes más altos se encuentran en los trabajadores nacionales, mientras en las demandas emocionales obtuvieron similares puntajes. Así mismo se reflejó niveles altos de ansiedad extremadamente severa en los profesionales extranjeros en comparación con los nacionales, en el caso del estrés se encontró una diferencia significativa en la escala normal en el grupo de los nacionales y en el grupo de extranjeros.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129426.TITN.
Appears in Collections:Titulación de Psicología



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.