Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30414
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIñiguez Auquilla, Blanca Luciaes_ES
dc.contributor.authorJachero Saico, Jenny Alexandraes_ES
dc.date.accessioned2022-04-14T12:06:47Z-
dc.date.available2022-04-14T12:06:47Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationJachero Saico, J. A. Iñiguez Auquilla, B. L. (2022) Prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de Educación Infantil [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30414es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1353083es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129478.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Esta investigación se realizó con la finalidad de analizar la incidencia de las buenas prácticas inclusivas en el desarrollo de aprendizaje sostenible realizadas por las docentes de educación infantil, en el contexto del Centro de Educación Inicial, ubicado en el cantón Azogues,provincia del Cañar, Ecuador. Desarrollado bajo el enfoque cualitativo. La población objeto de estudio estuvo conformada por 3 docentes de la institución. Se empleo el método analítico y el sintético. La técnica seleccionada fue entrevista. Como instrumento para recoger la información se aplicó la guía de entrevista, diseñando para ello 4 preguntas abiertas orientadas a las participantes. Los hallazgos permitieron conocer que todas las docentes no tienen una comunicación asertiva, ni óptima con los padres, manifestando quejas frecuentes relacionadas con la interferencia; en cuanto al fomento de la autonomía, además se les dificulta evaluar el progreso del niño en la modalidad virtual. Por otro lado, se tiene inconformidad de las profesionales por la falta de importancia que dan desde la familia al nivel educativo. La principal recomendación está centrada en que se implementen estrategias basadas en el modelo ATRIO.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research was carried out with the purpose of analyzing the incidence of good inclusive practices in the development of sustainable learning carried out by early childhood education teachers, in the context of the Initial Education Center, located in the Azogues canton, Cañar province, Ecuador. Developed under the qualitative approach. The population under study was made up of 3 teachers of the institution. The analytical and synthetic methods were used. The selected technique was interview. As an instrument to collect the information, the interview guide was applied, designing 4 open questions aimed at the participants. The findings allowed us to know that all teachers do not have assertive or optimal communication with parents, expressing frequent complaints related to interference; Regarding the promotion of autonomy, it is also difficult for them to evaluate the child's progress in the virtual modality. On the other hand, there is disagreement from the professionals due to the lack of importance that the family gives to the educational level. The main recommendation is focused on implementing strategies based on the ATRIO model.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePrácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de Educación Infantiles_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.