Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30459
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCorrea Granda, Carlos Aníbales_ES
dc.contributor.authorGuadalupe Pino, César Josées_ES
dc.date.accessioned2022-04-19T12:05:44Z-
dc.date.available2022-04-19T12:05:44Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationGuadalupe Pino, C. J. Correa Granda, C. A. (2022) Influencia del Tecnoestrés en el rendimiento de los docentes del Colegio Nacional José María Velasco Ibarra de la ciudad de Milagro periodo lectivo 2021-2022 [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30459es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1353151es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129527.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Se presenta un estudio de enfoque cuantitativo,de alcance descriptivo sobre la Influencia del Tecnoestrés en el rendimiento de los docentes del Colegio Nacional José María Velasco Ibarra de la ciudad de Milagro periodo lectivo 2021-2022. El tecnoestrés en los docentesse constituye como la incapacidad para desempeñar de forma eficiente el manejo de las nuevas tecnologías, es decir, hay un estado psicológico negativo que impide ejercer de manera óptima y saludable el uso de las TIC. La muestra de este estudio se formó por 175 docentes a quienes se aplicó una encuesta con un cuestionario de 27 preguntas cerradas que midieron 8 indicadores sobre el tecnoestrés. Entre los principales resultados encontramos que: el nivel de tecnoestrés que presentan los docentes se encuentra en un nivel medioy alto, se presentan problemas relacionados con el exceso de carga laboral, la falta de preparación y capacitación en cuanto a las TIC, el exceso de horas conectados en teletrabajo y la falta de conocimientos en el área de las TIC está afectando significativamente el rendimiento laboraly la salud de los docentes.es_ES
dc.description.abstractAbstract: A study is presented with a quantitative approach and a descriptive scope on the Influence of Technostress on the performance of teachers at the José María Velasco Ibarra National School in the city of Milagro, 2021-2022 school period. Technostress in teachers is a cyclical combination of factors (lack of personal resources, technological demands, lack of technological resources), and progressively increases their discomfort. The sample of this study was made up of 175 teachers to whom a survey was applied with a questionnaire of 27closed questions that measured 8 indicators on technostress. Among the main results we find that: the level of techno-stress presented by teachers is at a medium and high level, there are problems related to excessive workload, lack of preparation and training in ICT, excess hours connected in telework and the lack of knowledge in the area of ICT is significantly affecting the work performance and health of teachers.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleInfluencia del Tecnoestrés en el rendimiento de los docentes del Colegio Nacional José María Velasco Ibarra de la ciudad de Milagro periodo lectivo 2021-2022es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.