Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30510
Título : | Implementación de robótica educativa para el desarrollo del pensamiento computacional en niños de 12 a 13 años de la Unidad Educativa Misioneros Oblatos de Cuenca |
Autor : | Yaguana Castillo, Yohana Maricela Malo Fajardo, Galo Andrés |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Malo Fajardo, G. A. Yaguana Castillo, Y. M. (2022) Implementación de robótica educativa para el desarrollo del pensamiento computacional en niños de 12 a 13 años de la Unidad Educativa Misioneros Oblatos de Cuenca [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30510 |
Resumen : | Abstract: Education is constantly evolving along with society, which is why the technological aspect has been one of the major referents of the aforementioned changes. This is how a new concept of computational thinking arises, from the appearance of the computer, which is currently the basis of every automated process we know and the central axis in the technological elements. Therefore, the need for students to learn to provide solutions to different everyday problems mediated by this type of thinking through educational robotics, as it has great benefits of technology and soft skills, etc. The objective is to strengthen computational thinking through a system of activities based on educational robotics. A quantitative methodology and survey technique were used. Twenty-three eighth grade students participated in the study. The present study showed a low level of computational thinking application by the students, which results in a low capacity to formulate, represent and solve problems through tools and concepts used in computer science. |
Descripción : | Resumen: La educación está en constante evolución conjuntamente con la sociedad, es por ello que el aspecto tecnológico ha sido uno de los grandes referentes de los cambios mencionados. Es asícomo surge el pensamiento computacional, a partir de la aparición desistemas computarizados, que actualmente sonla base de todo proceso automatizado que conocemos y el eje central en los elementos tecnológicos. Es por ello,la necesidad de que los estudiantes aprendan a dar solución a los diferentes problemas cotidianos mediados por este tipo de pensamiento a través de la robótica educativa, ya que posee grandes beneficios propios de la tecnología y las habilidades blandas, etc. Elobjetivo es fortalecer el pensamiento computacional mediante un sistema de actividades basado en la robótica educativa. Se utilizó una metodología cuantitativa y la técnica de la encuesta. Participaron 23 estudiantes de Octavo año de E.G.B.En el presente estudio se evidenció un bajo nivel en cuanto a la aplicación depensamiento computacional por parte de los estudiantes, lo que ocasiona una escasa capacidad para formular, representar y resolver problemas a través de herramientas y conceptos que se utilizan en informátic. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129605.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.