Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30513
Título : Plan nacional de gestión de riesgos: uso transversal del conocimiento indígena
Autor : Celi Toledo, Israel Patricio
Cerda Shiguango, Johnson Hugo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Cerda Shiguango, J. H. Celi Toledo, I. P. (2022) Plan nacional de gestión de riesgos: uso transversal del conocimiento indígena [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30513
Resumen : Abstract: Indigenous peoples in Ecuador have achieved recognition of their collective rights at the constitutional level and above all, this new constitution of the republic adopted in 2008 recognizes the importance of the contribution of ancestral knowledge forthe strengthening of public policy.This important acknowledgment does not fully translate into national regulations dealing with risk management. The regulations have some scattered mentions of ancestral knowledge or knowledge of indigenous peoples. Recommendations have been created to include the intercultural perspective in the implementation of risk management. The implementation of these policies in a patrimonial state has many limitations.This work has made it possible to explore the main causes of the low inclusion of the contribution of indigenous peoples in public policy on risk management.The document also explores the opportunities that have been created to strengthen indigenous knowledge through various programs implemented by various state institutions. An inter-institutional coordination process would potentially link all these efforts to improve public policy in risk management.
Descripción : Resumen: Los pueblos indígenas en el Ecuador han logrado el reconocimiento de sus derechos colectivos a nivel constitucional y sobre todo, esta nueva constitución de la república adoptada en 2008 reconoce la importancia de la contribución de los saberes ancestrales al fortalecimiento de la política pública.Este reconocimiento importante no se traduce completamente en la normativa nacional que tiene que ver con la gestión de riesgo. La normativa tiene algunas menciones dispersas del saber ancestral o conocimiento de los pueblos indigenas. Se han creado recomendaciones de inclusión de la perspectiva intercultural en la implementación de la gestión de riesgo. La implementación de estas políticas en un estado patrimonialista tiene muchas limitaciones. Este trabajo ha permitido explorar las principales causas de la poca inclusión de la contribución de los pueblos indigenas en la política pública sobre la gestión deriesgo. El documento también explora las oportunidades que se han creado para fortalecer los conocimientos indigenas a través de diversos programas que implementan las diversas instituciones del estado. Un proceso de coordinación interinstitucional potencialmente enlazaría todos estos esfuerzos que permitan mejorar la política pública en la gestión de riesgo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129610.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.