Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30525
Título : Monitoreo de zonas mineras en el sur del Ecuador usando teledetección (Provincia de El Oro)
Autor : González Jaramillo, Víctor Hugo
Estrada Ruiz, Iván Andrés
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Estrada Ruiz, I. A. González Jaramillo, V. H. (2022) Monitoreo de zonas mineras en el sur del Ecuador usando teledetección (Provincia de El Oro) [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30525
Resumen : Abstract:This research work presents a methodology for monitoring mining areas using remote sensing focused on the province of El Oro in southern Ecuador. This zone is widely known for its amount of minerals such as gold and it has caused damage to the land cover due to the extraction processes. To develop this work, a comparison of the land cover was made inorder to identify how it has change in different years due to mining activities. Images from Landsat and Sentinel satellites were used for the land cover change analysis, whichwere processed in the QGIS software. In addition, a vegetationindex was used to corroborate the results obtained.As results, the land cover chance over the years produced in the different mining concessions can be seen. The applied methodology Will allow multi-temporal analysis of changes in land cover, which will allow planning the correct management of natural resources.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación muestrauna metodología de monitoreo de zonas mineras utilizando teledetección enfocado en la provincia de El Oro al sur del Ecuador. Esta es ampliamente conocida por su riqueza de minerales como el oroy que ha provocado daños en la cobertura del suelo debido a los procesos de extracción. En el desarrollo del trabajo se realizóuna comparación de la cobertura del suelo parapoder identificar cómo ha ido cambiando en diferentes años por las actividades mineras. Se utilizaron imágenes de los satélites Landsat y Sentinel para el análisis del cambio de cobertura del suelo, las cuales fueron procesadas en el software QGIS. Además, se utilizóde un índice de vegetación paracorroborar los resultados obtenidos. Como resultados se aprecia el cambio de cobertura a lo largo de los años producido en las diferentes concesiones mineras. La metodología aplicada permitirá realizar análisis multitemporales de cambios de cobertura del suelo, lo cual permitirá realizar una planificación para el correcto manejo de los recursos naturales.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129631.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.