Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30769
Título : | Una revisión sobre los manglares de Ecuador y Galápagos: Seis décadas de estudios, avances y desafíos |
Autor : | Ochoa Cueva, Pablo Alejandro Sarango Tandazo, Carlos Augusto |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Sarango Tandazo, C. A. Ochoa Cueva, P. A. (2022) Una revisión sobre los manglares de Ecuador y Galápagos: Seis décadas de estudios, avances y desafíos [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30769 |
Resumen : | Abstract:Mangroves provide services that favor the inhabitants of coastal areas, however, they are the most threatened ecosystems in the tropics. The mangroves of Ecuador are considered to be the most extensive mangroves in the southeastern Pacific. In order to have an indea on the scientific production of Ecuadorian mangroves, a systematic review was carried out in the SCOPUS, Web Of Science, Scielo and Google Scholar databases for the period 1921-2021. It was identified that the scientific production is relatively new. It is presumed that during the last two decades the scientific production has been influenced by academia and international collaboration. The Guayas Estuaries and Galapagos Islands were identified as the most studied areas. The disciplines of biological and agricultural sciences, along with management and policy are the most developed by researchers; conversely, little research has focused on areas related to carbon sequestration, genetics, paleontology and climate, hydrology and coastline. This review is a starting point for future research efforts in Ecuador's mangroves favoring duplication of research efforts. |
Descripción : | Resumen:Los manglares brindan servicios que favorecen a los pobladores de las zonas costeras, sin embargo, son ecosistemas más amenazados de las zonas tropicales. Los manglares de Ecuador son considerados como los manglares más extensos del sudeste del Pacifico. Para tener una indea sobre la producción científica de los manglares ecuatorianos se realizó una revisión sistemática en las bases de datos de SCOPUS, Web Of Science, Scielo y Google Scholar del período de 1921-2021. Se identificó que la producción científica es relativamente nueva. Se presume que durante las dos últimas décadas la producción científica ha sido influenciada por la academia y la colaboración internacional. Se identificaron los Estuarios de Guayas e Islas Galápagos como las zonas más estudiadas. Las disciplinas de ciencias biológicas y agrarias, junto con la de gestión y políticas son las más desarrolladas por los investigadores; contrariamente pocas investigaciones se han enfocado en áreas relacionadas con la captura de carbono, genética, paleontología y clima, hidrología y línea costera. Esta revisión es un punto de partida para futuros esfuerzos de investigación en los manglares del Ecuador favoreciendo la duplicidad de esfuerzos de investigación. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130040.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Magister en Biología de la Conservación y Ecología Tropical |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.