Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30801
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenítez Hurtado, Ofelia Lorenaes_ES
dc.contributor.authorGuillermo Anasicha, María Fernandaes_ES
dc.date.accessioned2022-06-14T12:09:56Z-
dc.date.available2022-06-14T12:09:56Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationGuillermo Anasicha, M. F. Benítez Hurtado, O. L. (2022) La flipped classroom en el área de matemática para el desarrollo de hábitos de trabajo autónomo y colaborativo en los estudiantes del séptimo año de EGB [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30801es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1354296es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130116.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Todavía es común encontrar estudiantes que presentan dificultades para trabajar autónoma y colaborativamente, más aún cuando se abordan los contenidos en la asignatura de matemática, pues al ser una disciplina que involucra procedimientos cognitivos complejos, representa conflictos para los estudiantes y esto a su vez impide que se puedan generar aprendizajes significativos ,provocando que el estudiante pierda el interés por aprender. La presente investigación consistió en aplicar el modelo Flipped Classroomen el área de matemática para el desarrollo habilidades de aprendizaje autónomo y colaborativo en los alumnos del Séptimo Año de EGB. La metodología emplead acorresponde a un estudio cuantitativo y el análisis de datos se realizó mediante el software SPSS; se aplicó a 22 estudiantes un cuestionario con la escala de Likert, compuesto por veinte y cuatro preguntas divididas en tres secciones. Los resultados obtenidos llevan a determinar que el uso de la metodología Flipped Classroom mejora progresivamente laparticipación del alumnado tanto a nivel autónomo como colaborativo, las experiencias de aprendizajes ayudan a que los contenidos sean asimilados con mayor facilidad en comparación con la metodología tradicional.es_ES
dc.description.abstractAbstract:It is still common to find students who have difficulties to work autonomously and collaboratively, even more so when the contents are addressed in the subject of mathematics, because being a discipline that involves complex cognitive procedures, it represents conflicts for students and this in turn prevents them from generating meaningful learning, causing the student to lose interest in learning. The present research consistedof applying the Flipped Classroom model in the area of mathematics for the development of autonomous and collaborative learning skills in students in the seventh year of EGB. The methodology used corresponds to a quantitative study and the data analysis was carried out using SPSS software; a questionnaire with the Likert scale, composed of twenty-four questions divided into three sections, was applied to 22 students. The results obtained lead to determine that the use of the Flipped Classroom methodology progressively improves student participation both at an autonomous and collaborative level, the learning experiences help the contents to be assimilated more easily in comparison with the traditional methodology.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa flipped classroom en el área de matemática para el desarrollo de hábitos de trabajo autónomo y colaborativo en los estudiantes del séptimo año de EGBes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.