Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30814
Título : Identificación de los principales factores de riesgos laborales psicosociales en trabajadores de una empresa privada en el sector norte de la ciudad de Quito durante el año 2021
Autor : Palacios Agila, José Pablo
Ramírez George, Jennifer Mischelle
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Ramírez George, J. M. Palacios Agila, J. P. (2022) Identificación de los principales factores de riesgos laborales psicosociales en trabajadores de una empresa privada en el sector norte de la ciudad de Quito durante el año 2021 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30814
Resumen : Abstract: The general objective of this research is to identify the main psychosocial risk factors in workers in the education sector of a private company in the northern sector of the city of Quito during the year 2021. Regarding the applied methodology, the approach used is the quantitative. The applied design corresponds to a non-experimental, transversal and descriptive investigation. The instruments used for the collection of information correspond to the Ad Hoc Questionnaire, the Maslach Chronic Work Stress Inventory, the Copenhagen Psychosocial Questionnaire, the psychologicalcapital questionnaire, the Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS 21), and the UCLA 20. According to the results, the main psychosocial risks are emotional demands, insecurity from their job stability and conditions. Moderate depression, severe extreme anxiety and severe and extremely severe levels of stress. Also, a severe perception of loneliness.
Descripción : Resumen: Esta investigación plantea como objetivo identificar los principales factores de riesgos psicosociales en trabajadores del sector de la educación de una empresa privada en el sector norte de la ciudad de Quito durante el año 2021. En lo que respecta a la metodología aplicada, el enfoque utilizado es el cuantitativo. El diseño aplicado corresponde a una investigación no experimental, transversal y descriptiva. Los instrumentos empleados son: Cuestionario Ad Hoc, Inventario del Estrés laboral crónico de Maslach, el CPQ, el Psychological capital questionnaire, (DASS 21), y UCLA20. Aplicando los respetivos instrumentos se encontró que los principales factores de riesgos psicosociales que afectan a los trabajadores se vinculan a demandas emocionales, inseguridad sobre su empleo e inseguridad sobre las condiciones de trabajo. La población se caracteriza por tener una depresión moderada, ansiedad extremadamente severa y en las dimensiones de estrés se encuentra entre los niveles severo y extrememadamente severo. Un grado severo de percepción de soledadgeneral.Al mismo tiempo, se evidencia que la poblacion tiene muy alta resiliencia.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130148.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.