Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30939
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Peña Toledo, Tatiana Genoveva Herrera Zapata, Segundo Medardo |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Herrera Zapata, S. M. Peña Toledo, T. G. (2022) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30939 |
Resumen : | Abstract: Access to the organs of the justice system is contemplated as one of the fundamental human rights, both at the internal level of legislation and in the framework of normative instruments on human rights at the international level. Accordingly, in 2015, a work agenda was proposed to achieve developmentgoals with sustainability criteria at the global level, being precisely the sixteenth goal, concerning justice, social peace and institutional solidity. On this point, criminal law plays a fundamental role to address these goals, but taking into account its character of last ratio, there are different mechanisms and procedures in the procedural field that are not extensive for each type of unlawful acts, this is the case of contraventions and the appropriateness of the appeal for cassation, since, being the latter of extraordinary character, the National Court of Justice has indicated in different decisions that it is not appropriate for cases of contravention, being relevant to specify how the effective judicial protection operates in front of these. |
Descripción : | Resumen: El acceso a los órganos del sistema de justicia está contemplado como uno de los derechos humanos fundamentales, tanto a nivel interno de las legislaciones como en el marco de los instrumentos normativos en materia de derechos humanos de ámbito internacional. Conforme a esto, en el año 2015 fue planteada una agenda de trabajo para lograr metas para el desarrollo con criterios de sostenibilidad a nivel mundial, siendo precisamente, el objetivo decimosexto, concerniente a la justicia, la paz social y la solidez institucional. Sobre este punto, el derecho penal juega un rol fundamental para abordar dichas metas, pero teniendo en cuenta su carácter de última ratio, existen diferentes mecanismos y procedimientos en el ámbito procesal que no son extensivos para cada tipo de hechos ilícitos, este es el caso de las contravenciones y la procedencia del recurso de casación, ya que, al ser este último de carácter extraordinario, la Corte Nacional de Justicia ha indicado en diferentes fallos que no es procedente para loscasos de contravención, siendo pertinente precisar cómo opera la tutela judicial efectiva frente a estos. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130392.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.